REVENCYT: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 9016
-
Análisis del discurso sobre el uso de la medicina tradicional en la generación y y z
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el discurso sobre el uso de la medicina tradicional en la generación Y y Z. Método: descriptivo documental. Conclusión: El análisis del discurso sobre el uso de la medicina tradicional entre las generaciones ... -
Eficacia de la zanahoria como reforzador en la educación de un hámster
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Evaluar la eficacia de la zanahoria como reforzador positivo en la modificación de comportamientos específicos en hámsters. Método: Investigación experimental. Conclusión: el último día de entrenamiento en el ... -
Aporte estructural de capa base granular estabilizada con cemento Portland tipo I versus emulsión asfáltica catiónica para vías urbanas
(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, 2023-02-11)Este estudio tiene como objetivo comparar el aporte estructural de la capa base granular estabilizada con cemento Portland tipo I versus emulsión asfáltica catiónica CSS-1H en vías del conjunto habitacional Micaela Bastidas, ... -
Calidad de los alimentos artesanales: paralelismos entre los quesos y cervezas artesanales brasileñas
(Universidad de Los Andes, 2023-08-03)En los últimos años el boom de la cerveza artesanal en Brasil ganó expresión y trajo consigo nuevos elementos a la perspectiva del concepto de comida artesanal, al insertar un producto fabricado en áreas urbanas, sin ... -
Desarrollo e implementación de una metodología para evaluar sistemas nacionales de inocuidad alimentaria en productos de origen animal
(Universidad de Los Andes, 2023-11-09)Se desarrolló una Metodología de Análisis para Sistemas Nacionales de Inocuidad Alimentaria (MASNIA) para estimar el nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión para la Vigilancia y el Control de Inocuidad de los Alimentos ... -
Cambios en los hábitos de compra y consumo de alimentos pre, durante y post pandemia de la COVID-19. El caso del Mercado Municipal Los Pozos (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)
(Universidad de Los Andes, 2023-11-13)La pandemia de la COVID-19 generó efectos trascendentes en las diversas dimensiones del desarrollo. Al nivel mundial se presentó una crisis sanitaria, económica y social que afectó la calidad de vida de la población, que ... -
Circuitos cortos de comercialización: experiencia de la feria agroecológica en la Universidad Federal de Lavras-MG, Brasil
(Universidad de Los Andes, 2023-09-23)El presente artículo tuvo como objetivos comprender la experiencia de la Feria Agroecológica en la Universidad Federal de Lavras en Minas Gerais (Brasil) como circuito de proximidad y espacio contrahegemónico, así como la ... -
Estrategias para la reducción de los residuos agrícolas sólidos potencialmente contaminantes desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental
(Universidad de Los Andes, 2023-08-09)El creciente volumen de residuos agrícolas sólidos tiene un notable impacto en la salud humana y del planeta. Esos residuos agropecuarios se convierten en desperdicios contaminantes, que implican grandes pérdidas de alimentos ... -
Aplicación de la terapia de relajación para disminuir los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Evaluar la eficacia de la aplicación de la terapia de relajación mediante la musicoterapia en estudiantes de la Universidad UNIANDES, con el fin de disminuir sus niveles de ansiedad. Método: Estudio cuasi ... -
Estimulación a un canino mediante la aplicación del condicionamiento clásico
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: Aplicar el condicionamiento clásico en un canino mediante el uso de estímulos condicionados e incondicionados. Método: Estudio experimental, se empleó un cachorro. Conclusión: La estimulación de un canino ... -
Condicionamiento operante aplicado en hámsteres mediante refuerzos con el apoyo de laberintos
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Registrar el comportamiento de dos hámsteres al resolver un laberinto utilizando el condicionamiento operante como método, con el fin de comprender cómo aprenden y se adaptan al laberinto a través de este ... -
Condicionamiento operante por descubrimiento en un hámster: un estudio experimental
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Determinar la eficacia del condicionamiento operante por descubrimiento en un hámster desde un estudio experimental. Método: Estudio experimental. Conclusión: El estudio del condicionamiento operante por ... -
Ajuste de preferencia de alimentación en hámster
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Identificar el ajuste de preferencia de alimentación en hámster. Método: Estudio observacional descriptivo. Conclusión: Los resultados de este experimento sugieren que el hámster aprenden a identificar las ... -
Rejuvenecimiento facial
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el rejuvenecimiento facial. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El campo del rejuvenecimiento facial ha experimentado notables avances que permiten una mayor personalización y eficacia en los ... -
Uso del protector solar
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la importancia del uso del protector solar. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El uso regular y adecuado de protector solar es fundamental para la prevención efectiva del daño cutáneo inducido ... -
Tormenta tiroidea en adolescente de 17 años
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la tormenta tiroidea en adolescente de 17 años. Método: Revisión de historia clínica. Conclusión: La tormenta tiroidea en adolescentes es una emergencia endocrina rara pero extremadamente grave que ... -
El síndrome de Stein Leventhal
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el Síndrome de Stein Leventhal desde una revisión documental. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El síndrome de Stein-Leventhal es una entidad clínica compleja que requiere un enfoque ... -
Salud laboral durante la etapa gestacional
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Analizar la salud laboral durante la etapa gestacional. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La salud laboral durante la etapa gestacional es un aspecto crítico que debe abordarse con un enfoque integral ... -
Importancia de la pelvimetría en gestantes y factor de riesgo distócico
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la importancia de la pelvimetría en gestantes y factor de riesgo Distócico. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La pelvimetría constituye una herramienta diagnóstica de inestimable valor en ... -
La toma correcta de la presión arterial en embarazadas mayores de 22 semanas de gestación
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-05-01)Objetivo: Identificar la importancia de la toma correcta de la presión arterial en embarazadas mayores de 22 semanas de gestación. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La correcta toma de la presión arterial en ...