Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSarmiento, Guillermo
dc.contributor.authorIbarra, José
dc.contributor.otherMonasterio, Maximina
dc.contributor.otherArends, Ernesto
dc.date.accessioned2023-02-08T14:57:44Z
dc.date.available2023-02-08T14:57:44Z
dc.date.issued1995-03-14
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10085
dc.descriptionCota : S49.5 A45I23en_US
dc.description160 h. : il. 28 cm.en_US
dc.descriptionMagister Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizan las consecuencias ecológicas que se presentan en el proceso de deforestación para la implementación de pasturas dentro de la Reserva Forestal de Caparo y en zonas vecinas. El análisis comprende, principalmente las variaciones en las propiedades de los suelos y se establecen comparaciones entre las diferentes parcelas analizadas. Recoge además algunas apreciaciones sobre usos y manejos a que son sometidas las parcelas. Las propiedades analizadas de los suelos comprenden las físicas (humedad, temperatura, agua disponible, microporosidad, textura, densidad aparente y tiempo de infiltración), químicas (carbono orgánico, magnesio, capacidad de intercambio cactionico, ph, saturación de bases, bases intercambiables, nitrógeno total y mineral)y microbiológicas (nitrógeno en biomasa microbiana) y entre las conclusiones resalta el hecho de que la degradación de las pasturas no está mayormente explicada por una degradación pronunciada de dichas propiedades, siendo la variación en la temperatura del suelo y en la humedad en la época seca los cambios más importantes de la conversión de bosque a pastura. La heterogeneidad en las características de los ecosistemas boscosos, principalmente las variaciones en la textura de los suelos, así como en los usos y manejos de las parcelas estudiadas es un característica resaltante, que de alguna manera influye en que, entre las parcelas analizadas, no se puedan diferenciar claramente aquellos cambios en las propiedades del suelo producto de la conversión de bosque a pastura de aquellos debidos a las variaciones en la textura. La sustentabilidad ecológica de las pasturas desde el punto de vista de las propiedades de los suelos como en este caso, requiere de más estudios que contribuyen con mayores aportes para el esclarecimiento del tema.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Post-Grado de Ecología Tropicalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAgrosilviculturaen_US
dc.subjectSuelosen_US
dc.subjectReserva Forestal de Caparoen_US
dc.titleSustentabilidad del uso ganadero en zonas de bosques húmedos tropical : parámetros físicos-químicos y microbiológicos de los suelos : un caso de estudio en la reserva forestal de Caparo, Estado Barinas, Venezuelaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/