Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Gallardo, Mary Isabel
dc.contributor.authorParra Barrios, Yamileth del Carmen
dc.contributor.otherAndueza, Pedro
dc.contributor.otherPalmar, Matilde
dc.contributor.otherCalderas, Rubén
dc.date.accessioned2023-06-05T02:32:42Z
dc.date.available2023-06-05T02:32:42Z
dc.date.issued2016-03-14
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10901
dc.descriptionMagíster Scientiae en Ingeniería Vialen_US
dc.descriptionCota : TE220 P37en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractHoy en día los problemas de congestión vial se hacen cada vez mayores, en vista del crecimiento demográfico de la población así como también del parque automotor que debe utilizar la infraestructura vial existente a la cual no se le han hecho mejoras sustanciales en los últimos años y donde el mantenimiento por parte de los organismos competentes es mínimo y solo se ocupa mayormente de hacer reparaciones en circunstancias que afectan la transitabilidad de los vehículos dejando de lado la búsqueda de soluciones viales que mitiguen los problemas de congestión. El propósito de esta investigación fue realizar una propuesta conceptual de mejoras de bajo costo, basada en las normativas y criterios de diseño vial vigentes, que permitan incrementar la fluidez del tráfico vehicular, optimizando el funcionamiento de la infraestructura vial existente en la Avenida Eleazar López Contreras ubicada en el Municipio Libertador del Estado Mérida, mediante la aplicación del Manual de Capacidad de Carreteras Highway Capacity Manual (2010)5 a través de una herramienta informática denominada Synchro 8, al cual se incorporan una serie de datos y parámetros necesarios para hacer el modelado de las situaciones del tránsito en estudio. Como primera actividad se realizó el diagnóstico de la situación actual, mediante la realización de mediciones en campo y el levantamiento topográfico a detalle de la avenida y sus accesos, observaciones de campo para determinación de los puntos críticos de congestión así como también zonas estratégicas para la llevar a cabo manualmente los conteos vehiculares, medición de longitud de cola y tiempo de semáforos. Una vez obtenidos los datos de campo se realizó el procesamiento de los mismos tanto para la simulación la situación actual como para cada una de las propuestas realizadas, cuyos resultados fueron evaluados desde el punto de vista de operación mediante la determinación del Nivel de Servicio LOS evidenciándose la problemática existente de congestión. Luego se llevó a cabo la comparación de los parámetros obtenidos para cada Nivel de Servicio, mediante la aplicación de cada propuesta y posteriormente donde fue escogida la que mejor se adapta a las condiciones de la zona desde físicas al entorno y que puedan ser implementadas a corto el punto de vista de transitabilidad y movilidad haciendo las menores afectaciones plazo.en_US
dc.format.extentxiv, 306 hojas : ilustraciones + 12 planos plegablesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Ingeniería Vial, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCongestiónen_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.subjectSimulaciónen_US
dc.subjectTransitabilidaden_US
dc.subjectMovilidaden_US
dc.subjectOperaciónen_US
dc.subjectNivel de Servicio LOSen_US
dc.subjectMejoras de Bajo Costoen_US
dc.subjectAfectaciónen_US
dc.subjectAdaptaciónen_US
dc.titlePropuesta conceptual de mejoras de bajo costo que permitan incrementar la fluidez del tráfico vehicular, en la avenida Eleazar López Contreras, Municipio Libertador, estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/