• Login
    Listar Año 36, Nº 96: Julio - Diciembre (2018) fecha de publicación 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Boletín Antropológico
    • 2018
    • Año 36, Nº 96: Julio - Diciembre (2018)
    • Listar Año 36, Nº 96: Julio - Diciembre (2018) fecha de publicación
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Boletín Antropológico
    • 2018
    • Año 36, Nº 96: Julio - Diciembre (2018)
    • Listar Año 36, Nº 96: Julio - Diciembre (2018) fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Año 36, Nº 96: Julio - Diciembre (2018) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-7 de 7

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Las experticias antropológicas forenses en el contexto venezolano actual 

        Valera, Emanuel Emilio (Universidad de los Andes, 2017-01-09)
        La Antropología Forense es una disciplina que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física o Biológica, Antropología Cultural y la Arqueología, en la resolución de casos ...
      • Recensión 

        Pineda, Germán (Universidad de los Andes, 2018)
      • Leyendas y tradiciones en la Semana Santa cubano-haitiana de Báguanos 

        González Murillo, Yosvanys; Renal Macena, Tomás; Morales González, Raquel; Renal, Midelvys (Universidad de los Andes, 2018-03-07)
        El presente trabajo es resultado del proyecto sociocultural para el rescate, preservación y valorización de la cultura de los inmigrantes haitianos en la comunidad de Báguanos. Recoge un estudio etnográfico sobre algunas ...
      • La ordenación del territorio en Venezuela y su impacto en las comunidades indígenas del Municipio Gran Sabana-Estado Bolívar 

        Martens, Raquel (Universidad de los Andes, 2018-03-08)
        El artículo analiza el impacto de la ordenación territorial en las comunidades indígenas Pemón, del Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar-Venezuela. A partir de un análisis crítico de la Ley de Ordenación del Territorio ...
      • Mujeres desde las letras: el documento como fuente viva en el análisis de las construcciones sobre lo femenino 

        Reyes, Ana Mercedes (Universidad de los Andes, 2018-07-30)
        Los documentos han permanecido, dentro de la categoría de las fuentes muertas, aquellas que parecen detener el tiempo en un instante eterno y donde las condiciones sociales de los escritos permanecen sin variación, en un ...
      • Las interrelaciones del pueblo Wayuu con la sociedad hegemónica: Espacios para la re/definición sociopolítica 

        Alarcón Puentes, Johnny (Universidad de los Andes, 2018-09-20)
        Este trabajo analiza los espacios de intersección política que se establecen entre los wayuu y la sociedad hegemónica venezolana. Recurrimos al método etnográfico para articular el trabajo de campo realizado en las comunidades ...
      • Lenguas, etnonimia, antroponimia y asientos indígenas tacarigüenses del siglo XVI 

        Páez, Leonardo (Universidad de los Andes, 2018-11-11)
        A partir de datos emanados de fuentes histórico-documentales tempranas, se brindan aportes para la determinación de los grupos aborígenes que habitaron la región geohistórica del lago de Valencia (Venezuela) durante el ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire