Mostrar el registro sencillo del ítem
Innovaciones geodidácticas dirigidas a mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje en el estudio de la realidad local : caso: Cátedra de geografía general del primer año sección "A" del Liceo Bolivariano Manuel Felipe Rugeles. Municipio Andrés Bello, Estado Táchira
dc.contributor.advisor | Santiago Garnica, José Armando | |
dc.contributor.author | García Contreras, Ronny Alexander | |
dc.contributor.other | Ontiveros, Rogelio | |
dc.contributor.other | Maldonado, Héctor A. | |
dc.date.accessioned | 2024-03-04T14:43:38Z | |
dc.date.available | 2024-03-04T14:43:38Z | |
dc.date.issued | 2011-06-29 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/13651 | |
dc.description | Magíster Scientiae en Maestría en Educación, Mención Enseñanza en Geografía | en_US |
dc.description | Cota : G73 G37 | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
dc.description.abstract | La enseñanza de la geografía en los nuevos tiempos, presenta nuevas formas que el docente debe tomar en cuenta para favorecer los aprendizajes en los estudiantes, como consecuencia de la ausencia en la implementación de estrategias didácticas de aprendizaje que hagan de la clase un encuentro ameno, participativo, reflexivo y de la inexistencia de la motivación tanto del docente como de los estudiantes; producto de una clase teórico-explicativa, con acciones memorísticas, de dictado, de dibujo y descontextuada de la realidad o del entorno del estudiante. Por tal motivo, surgió la inquietud del investigador de recurrir a la salida de campo como estrategia para la enseñanza de los contenidos geográficos, a través de la visita a la cuenca hidrográfica de la quebrada “La García” con los estudiantes del 1er año del nivel de educación media general del Liceo Bolivariano Nacional Manuel Felipe Rugeles en el Municipio Andrés Bello, Estado Táchira. Esta investigación está enmarcada de tipo descriptiva apoyada en una investigación de campo. Se utilizó como técnica la Encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos y se estableció su confiabilidad por el método de Alpha de Cronbach, debido a que seleccionó población, la cual estuvo conformada por 698 estudiantes de la institución y se estableció una muestra intencional de 37 estudiantes por sus características comunes. El análisis de los resultados se realizó por medio de cuadros estadísticos de frecuencia simple y porcentual y la representación gráfica de los resultados con sus respectivos análisis. Entre las conclusiones evidenciadas por el investigador se señala una dificultad por parte de los docentes para contextualizar los contenidos del área de geografía y frente al aprendizaje memorístico, la salida de campo es una alternativa para mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes en las instituciones educativas y su comunidad. | en_US |
dc.format.extent | viii, 118 h. : il. +[2] CD-ROM | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Geografía | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Geografía | en_US |
dc.subject | Enseñanza | en_US |
dc.subject | Aprendizaje | en_US |
dc.subject | Enseñanza de la Geografía | en_US |
dc.subject | Salida de Campo | en_US |
dc.title | Innovaciones geodidácticas dirigidas a mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje en el estudio de la realidad local : caso: Cátedra de geografía general del primer año sección "A" del Liceo Bolivariano Manuel Felipe Rugeles. Municipio Andrés Bello, Estado Táchira | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |