Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña, Omar A
dc.contributor.authorSimba Manuel, Armando Baltazar
dc.contributor.otherGonzález G, Jivana
dc.contributor.otherGuillen, Doris
dc.date.accessioned2024-05-13T14:02:53Z
dc.date.available2024-05-13T14:02:53Z
dc.date.issued2019-07-23
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14097
dc.descriptionCota: GV713 S5en_US
dc.descriptionEspecialización en Educación Físicaen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractRESUMEN El propósito de este estudio consistió en proponer estrategias comunicacionales para la Asociación de Fútbol del estado Mérida, municipio Libertador. Las estrategias comunicacionales en el contexto deportivo es el acoplamiento esencial que promueve las bases de una adecuada integración entre los directivos y colaboradores, conexión esencial para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. La metodología empleada para realizar el estudio se efectuó bajo paradigma hermenéutico, conectada con el enfoque cualitativo, además estuvo apoyada en la investigación de campo, y el estudio de nivel descriptivo. Para la recolección de la información se utilizaron como técnica la observación y la entrevista, y como instrumento se utilizó la entrevista semiestructurada validados por juicio de expertos, los cuales fueron aplicados a los informantes clave conformados por el presidente de la Asociación de Fútbol del estado Mérida, presidente de la Unión Local Andina, un jefe de dirección, y dos funcionarios adscritos a la asociación, según las siguientes características: a) vinculados al deporte, b) profesionales de la educación física, deporte, gerencia u otra área gerencial, c) más de 3 años de en organizaciones deportivas. Las opiniones y respuestas se relacionaron en un cuadro literal, matriz interpretativa y los hallazgos de la investigación. Los resultados evidenciaron brecha en los procesos de comunicación, carencia de creencia en la habilidad de comunicación, bajo grado en el desarrollo de las relaciones interpersonales, brechas entre los estados de ánimos y las emociones, además del ambiente y comunicación. Este resultado contempló la elaboración de estrategias comunicacionales para la asociación de fútbol del estado Mérida, tales como: el coaching para la vida, comunicación en acción y relaciones dentro de los grupos. Las propuestas planteadas se elaboraron como una herramienta de solución viable y factible que proporcionará autoconciencia, relaciones efectivas y comunicación asertivas.en_US
dc.format.extentxii, 113 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Facultad de Humanidades y Educación, Estudios Postgrado en Educación Física, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEstrategiaen_US
dc.subjectComunicaciónen_US
dc.subjectAsociación de Fútbolen_US
dc.subjectOrganizaciónen_US
dc.subjectAdministración.en_US
dc.subjectGerencia deportivaen_US
dc.subjectMérida Fútbolen_US
dc.subjectMérida Comunicación en el deporteen_US
dc.titleEstrategias comunicacionales para la Asociación de Fútbol del estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/