Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPietrangreli, Rafaella
dc.contributor.authorLa Cruz G., Ana K.
dc.date.accessioned2024-06-04T15:38:45Z
dc.date.available2024-06-04T15:38:45Z
dc.date.issued2016-05
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14464
dc.descriptionMagíster Scientiae en Desarrollo Urbano Local. Mención: Planificación Urbana.en_US
dc.description.abstractPresenta la fase de análisis situacional, el diagnóstico general del área de estudio, dónde se detalla el entorno general que incide sobre el sistema peatonal. Se describen los elementos reales y potenciales que son utilizados para determinar los cambios necesarios, siendo esta la última fase de la investigación, en dónde se desarrollan cada uno de los elementos que conforman el proceso de planificación y la propuesta de un plan maestro de movilidad peatonal para el ámbito central de la Ciudad de Mérida, específicamente para La Parroquia El Sagrario del Municipio Libertador de Mérida Estado Mérida. Es de indicar que el trabajo se realiza en un sector específico considerando que es el centro de la ciudad, el lugar en el que se concentran las sedes de importantes organismos e instituciones nacionales, regionales y locales además de edificaciones religiosas, comerciales y espacios públicos; cualquier acción que allí se asuma incide directamente en el resto de la ciudad. Por otra parte es de suma importancia señalar que de forma originaria el trabajo se direccionó hacia una plan de peatonalización del casco central, de allí la razón del título del presente trabajo pero, la revisión bibliohemerográfica apoyados en el análisis del área de estudio, fortalecido con la aplicación de instrumentos que permitió conocer la percepción y requerimientos de peatones en el sector generó que se modificara el objetivo hacia un plan de movilidad entendiéndola no sólo es una posibilidad de recuperación de cascos históricos sino una alternativa modal competitiva si se generan condiciones de seguridad y comodidad, siendo un principio importante de un plan de desarrollo urbano sustentable.en_US
dc.format.extentvii, 112 páginas, ilustraciones.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Programa de Postgrado Plan Desarrollo Urbano Local, Mención: Planificación Urbanaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSistema Peatonalen_US
dc.subjectPlan maestro de movilidaden_US
dc.titlePropuesta de un plan maestro de movilidad para el ámbito Central. Caso de estudio: Parroquia el Sagrario. Municipio libertador del estado Mérida – Venezuela.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/