Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAndérez Álvarez, José Maria
dc.contributor.authorMartínez R., Amy E.
dc.contributor.authorSoler, José Luis
dc.contributor.otherRavenstein, Dennys
dc.contributor.otherVega, César
dc.contributor.otherLucena, Haydee
dc.date.accessioned2024-06-06T14:22:56Z
dc.date.available2024-06-06T14:22:56Z
dc.date.issued2001-12-19
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14532
dc.descriptionCota : T55 M37en_US
dc.description, 2001en_US
dc.descriptionxv, 171 h. : il.en_US
dc.descriptionMagister Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa Planta Motatán II, al igual que otras instalaciones de PDVSA, presenta la problemática de los asentamientos poblacionales en áreas vecinas a la planta. Debido a esta circunstancia se requiere realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos de la planta Motatán II, con objeto de determinar el grado de afectación a terceros en caso de un posible evento mayor en la instalación. El presente Análisis Cuantitativo de Riesgos se inicia con la identificación de peligros y posibles eventos iniciadores de un evento mayor. Para ello se realizaron los distintos árboles de falla y árboles de eventos de los sistemas que componen la planta. Se estimaron posteriormente las consecuencias de estos eventos mediante el paquete computacional Canary, tomando como base 1 % de fatalidades, para posteriormente dibujar sobre el plano de ubicación de equipos estas consecuencias, graficar las curvas de isoriesgo y determinar el riesgo social a terceros y riesgo individual voluntario e involuntario. Se concluyó posteriormente que la planta es segura respecto a los habitantes de la población pues las curvas de consecuencias no llegan a tocar al mismo. Sin embargo, se requiere declarar zona de máxima seguridad una franja de aproximadamente 30 metros de ancho por 120 metros de largo, en el lado sur de la planta, para evitar que en el futuro sean poblados terrenos vecinos, incrementando con ello el riesgo social a terceros, esto se determinó a partir de la curva de riesgo individual para terceros (curva de frecuencia de 10-6 ) que resultó por fuera del límite de la instalación. Como principal recomendación se plantea entonces la compra del terreno en el lado Sur y declararlo zona de máxima seguridad, así como el cierre de la vía secundaria que recorre la planta por el lado Oeste, solo para uso industrial. Este cierre no causa mayores problemas, pues solo se usa como vía alterna a la carretera principal que bordea la planta por el lado este.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado de Especialización en Ingeniería de Ambiente, Higiene y Seguridaden_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectRefineria de petróleoen_US
dc.subjectPrevención de accidentesen_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.titleAnálisis cuantitativo de riesgos de la planta Motatán IIen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/