Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la composicion corporal e ingesta alimentaria en jugadores de la selección venezolana de futsal
dc.contributor.advisor | Vielma, Nancy | |
dc.contributor.author | León Ramírez, Rafael Augusto . | |
dc.contributor.other | RAMIREZ, JOSE | |
dc.contributor.other | ARAUJO, MIGUEL | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T15:28:42Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T15:28:42Z | |
dc.date.issued | 2019-11-22 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/14623 | |
dc.description | Cota : GV940 L4 | en_US |
dc.description | Especialización en Educación Fisica mención Teoría y Metología del Entrenamiento Deportivo | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | Resumen Objetivo. Determinar la composición corporal e ingesta alimentaria en jugadores de la Selección Venezolana de Futsal. Método. Se evaluaron 24 jugadores bajo los estándares antropométricos de la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría. Resultados: Los valores obtenidos fueron expresados en medianas, medias y desviaciones estándar, resaltando en primer lugar las variables básicas como: edad 23.3 años; peso: 73.7 kg y estatura: 176.6 cm. por otro lado resaltan los diámetros óseos: biacromial 41.5 cm, bi-liocrestídeo 28.5 cm, humeral 7.3 cm y femoral 9.9 cm. En relación a las circunferencias destacan: brazo relajado 28.2 cm, brazo contraído 30.1 cm, muslo máximo 57.0 cm y muslo medio 55.2 cm. Por otro lado una vez procesada la información de la composición corporal bajo el fraccionamiento anatómico de cinco componentes se obtuvo que la masa adiposa se encontraba en 23.0%, 17.2 kg, la masa muscular 47.1 %, 34.6 kg y la masa ósea 12.4%, 9.0 kg. Por su parte, la sumatoria de seis pliegues tuvo un comportamiento de 55.2 mm, el índice musculo óseo 3.7 y el índice de masa corporal 23.4 kg/m2. Por otro lado, la ingesta alimentaria logró ser obtenida a través del recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo, que una vez procesadas se encontró un consumo energético de 2555.5 ± 493.5 cal; proteínas 80.1 ± 14.3 g; grasas 75.5 ± 13.7 g y carbohidratos 388.7 ± 82.9 g. Seguidamente se obtuvo el porcentaje de adecuación de energía y nutrientes (73,75 ± 12,93% cal; proteínas 65,11 ± 6,41 g y grasas 72,9 ± 10,6 g) arrojando marcadas diferencias al ser comparados con el límite inferior que es 75%. Para la significancia estadística se estableció una p <0,05. Conclusiones. Se encontraron valores inferiores a lo recomendado tanto en medidas antropométricas, como en la ingesta de calorías y macronutrientes. | en_US |
dc.format.extent | 77] hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Especialización en Educación Física, Mérida | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Composición corporal | en_US |
dc.subject | Ingesta alimentaria | en_US |
dc.subject | Antropometría | en_US |
dc.subject | Futsal | en_US |
dc.subject | Futbolistas | en_US |
dc.subject | Aspectos fisiológicos | en_US |
dc.title | Evaluación de la composicion corporal e ingesta alimentaria en jugadores de la selección venezolana de futsal | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |