2024
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Regularización de rebordes para adaptación de prótesis fija. Reporte de caso
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Presentar la regularización de rebordes para adaptación de prótesis fija desde un reporte de caso. Método: Reporte de caso clínico. Conclusión: En este caso clínico, se observó que la paciente de 78 años ... -
Mejora funcional y estética mediante frenectomía labial superior. Reporte de caso
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Presentar un reporte de caso para la mejora funcional y estética mediante frenectomía labial superior. Método: Se presenta el caso de una paciente femenina de 20 años que se encontraba en tratamiento ... -
Extracción dental en un paciente con periodontitis crónica severa generalizada. Reporte de un caso
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Presentar un reporte de caso sobre extracción dental en un paciente con periodontitis crónica severa generalizada. Método: Reporte de caso. Conclusión: La extracción dental de la pieza 1.2, ... -
CAD/CAM una herramienta para la confección de prótesis parcial removible
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar el sistema CAD/CAM en el campo de la prótesis removible en el diseño y confección. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 artículos publicados en PubMed y ... -
Queratitis secundaria por el uso del maquillaje
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar la queratitis secundaria por el uso del maquillaje. Método: Descriptiva documental. Conclusión: El maquillaje afecta gravemente a los ojos, se puede observar patologías como la ... -
Lupus eritematoso sistémico con anemia hemolítica a causa de infección por herpes zoster
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Se presenta caso clínico de lupus eritematoso sistémico con anemia hemolítica a causa de infección por herpes zoster. Se presentó una paciente de 65 años que ya tiene un diagnóstico definitivo de LES hace ... -
Pruebas genéticas para detección de riesgo de cáncer hereditario
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las pruebas genéticas para detección de riesgo de cáncer hereditario. Método: Descriptiva documental. Conclusión: El cáncer genético es una forma de cáncer que se origina por ... -
Cardiomiopatía de Takotsubo: síndrome del corazón roto
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la cardiomiopatía de Takotsubo y síndrome del corazón roto. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La Cardiomiopatía de Takotsubo esuna afección sorprendente por su semejanza clínica y ... -
Afecciones causadas por el estrés y ansiedad en estudiantes de medicina
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las afecciones causadas por el estrés y ansiedad en estudiantes de medicina. Método: Descriptivo observacional. Conclusión: El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del cuerpo que se activan ... -
Importancia de la detección temprana de la fenilcetonuria en neonatos
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo:Analizar la importancia de la detección temprana de la fenilcetonuria en neonatos. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La Fenilcetonuria es una patología causada por un error metabólico ... -
Queratocono asociado a su tratamiento con lentes de contacto
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el queratocono asociado a su tratamiento con lentes de contacto. Método: Descriptiva documental. Conclusión: El queratocono presenta dificultades en la adaptación de lentes de contacto ... -
Síndrome visual del ordenador
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Describir e identificar los problemas visuales provocados por el uso prolongado de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Método: ... -
Análisis bioético de los derechos del feto
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar desde una óptica bioética los derechos del feto. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de 15 artículos científicos y bioéticos. Conclusión: El ser humano empieza a existir desde la ... -
Endoftalmitis endógena por candida
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la endoftalmitis endógena por candida. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La endoftalmitis endógena por cándida representa un desafío clínico significativo que requiere una cuidadosa evaluación ... -
Categorización de las variantes del síndrome de Usher
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Establecer la categorización de las variantes del Síndrome de Usher, así como comprender sus respectivas etiologías y características clínicas. Método: Descriptiva documental. Conclusión: ... -
Caracterización etnobotánica, fitoquímica y farmacológica de myrcianthes hallii
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: Describir el perfil fitoquímico y farmacológico de la Myrcianthes halliipara comprobar si esta pudiera ser utilizada como una posible alternativa terapéutica frente a la baja ... -
La importancia de los hábitos alimentarios saludable
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la importancia de los hábitos alimentarios saludables. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La restricción calórica se ha asociado de manera consistente con beneficios para la salud ... -
Caracterización demográfica y clínica de pacientes atendidos con síndrome coronario agudo
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Caracterizar demográficamente en la clínica de pacientes atendidos con síndrome coronario agudo. Método: Descriptivo observacional, la población fue de 142 pacientes con Diagnostico de IAM que acudieron a ... -
Hemorragia subaracnoidea postraumática
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar desde una perspectiva documental la hemorragia subaracnoidea postraumática. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Después de una revisión exhaustiva y debido a la poca información, la ... -
Análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: realizar un análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Siempre existirá un conflicto de intereses políticos al hablar de medicina estatal, por lo ...