• Afecciones causadas por el estrés y ansiedad en estudiantes de medicina 

      Maldonado-Carrasco, Johan Alexander; Guilcaso-Nieto, Karen Paola; Morales-Yanzapanta, Fabricio Steven; Alfonso González, Iruma (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar las afecciones causadas por el estrés y ansiedad en estudiantes de medicina. Método: Descriptivo observacional. Conclusión: El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del cuerpo que se activan ...
    • Alteraciones en las ondas de presión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico 

      Bravo-Amores, Bryan Joel; Criollo-Supe, Anthony Isacc; Criollo-Supe, Josué Alexander; Acurio-Padilla, Piedad Elizabeth (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar las alteraciones en las ondas de presión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Las secuelas del TCE pueden ser variadas ...
    • Análisis bioético de los derechos del feto 

      Suaste-Pazmiño, Denisse Isabel; Salazar-Zamora, Heidi Nicole; Supe-Caisa, Karen Sulay (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar desde una óptica bioética los derechos del feto. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de 15 artículos científicos y bioéticos. Conclusión: El ser humano empieza a existir desde la ...
    • Análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros 

      Reyes-Vaca, Jaime Alejandro; Espinoza-Calle, José; Campaña-Bustamante, Janela; Suaste-Pazmiño, Denisse Isabel (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: realizar un análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Siempre existirá un conflicto de intereses políticos al hablar de medicina estatal, por lo ...
    • Análisis in vitro de la configuración interna de piezas dentales mediante la técnica de diafanización 

      Yharitza Mishell Puetate-Meza, Yharitza Mishell; Paredes-Cabezas, Deysi Paulina; Sangoluisa-Tipantiza, Vanessa Abigail; Grijalva-Palacios, Miryan Margarita (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Realizar un análisis in vitro de la configuración interna de piezas dentales mediante la técnica de diafanización. Método: Estudio experimental in-vitro. Resultados y conclusión: La técnica de la ...
    • Análisis metabólico de la litiasis renal 

      Fernández-Gallegos, Alex Jossue; Vásconez-Nina, Jenifer Alexandra; Valencia-Meléndez, John Alexander; Valencia-Herrera, Alex Ramón (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: analizar la litiasis renal desde lo metabólico. Método: Descriptivo documental. Resultados y conclusión: La nefrolitiasis es una afección frecuente que requiere una evaluación y tratamiento ...
    • Aplicación de reanimación cardiopulmonar ante eventos cardiorrespiratorios en pacientes deportistas de alto rendimiento 

      Rosero-Cruz, Justin Gabriel; León-Choez, Mayerli Nicole; Centeno-Damián, Jennifer Tatiana; Alfonso-González, Iruma (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Valorar la importancia de RCP en pacientes deportistas con enfermedades cardiorrespiratorias de la sede social Huachi Chico. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 88,2 % que representa a 27 ...
    • Apoyo social familiar y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes de enfermería 

      Andi-Andy, Lizbeth Karina; Jimenes-Hinojosa, Tania Brillith; Donoso-Noroña, Riber Fabián (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)
      Objetivo: evaluar la relación entre el apoyo social y familiar y el bienestar psicológico de los estudiantes de enfermería de la sede Ambato de la Universidad de los Andes (UNIANDES). Método: ...
    • Barreras y factores de calidad en atención a pacientes gineco-obstetra 

      Jerez-Masaquiza, Fanny Violeta; Chunata-Chacha, Erika Valeria; Donoso-Noroña, Riber Fabián (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar las barreras y factores de calidad en atención a pacientes gineco-obstetra. Método: Descriptiva observacional. Resultados: el 75% indicaron que recomendarían a embarazadas que acudan a la atención ...
    • Beneficios de estimulación motora y cognitiva en niños con síndrome de Down 

      Bonilla-Pazmiño, Andrea Estefania; Villacis-Chaglla, Bryan Josue; Viteri-Rodríguez, Juan Alberto (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar los beneficios de estimulación motora y cognitiva en niños con síndrome de Down. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La estimulación motora y cognitiva ayuda en el cierre ...
    • Bruxismo y manifestaciones clínicas en el sistema estomatognático 

      Ponce-Rivera, Hernán Alexander; Suárez-Andrade, Nancy Catalina (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar el bruxismo y manifestaciones clínicas en el sistema estomatognático. Método: Descriptiva documental. Resultados y conclusión: El manejo farmacológico del bruxismo incluye el uso de medicamentos ...
    • CAD/CAM una herramienta para la confección de prótesis parcial removible 

      Reascos-Chalacán, Angie Pamela; Chango-Sailema, Zulema Anabel; Reinoso-Toledo, Elizabeth Paulina (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: analizar el sistema CAD/CAM en el campo de la prótesis removible en el diseño y confección. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 artículos publicados en PubMed y ...
    • Calidad del cuidado enfermero en pacientes hospitalizados 

      Cuji-Gualinga, Shirley Tamara; Gomez-Muñoz, Angelly Johana; Tapuy-Maldonado, Henry Javier; Donoso-Noroña, Riber Fabián (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: analizar la calidad del cuidado enfermero en pacientes hospitalizados. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Se encontraron algunos desacuerdos y acuerdos entre pacientes y enfermeras sobre los ...
    • Caracterización demográfica y clínica de pacientes atendidos con síndrome coronario agudo 

      Tenorio-Lagla, Dayana Mercedes; Reinoso-Alban, Angel Eduardo; Cueva-Moncayo, María Fernanda (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Caracterizar demográficamente en la clínica de pacientes atendidos con síndrome coronario agudo. Método: Descriptivo observacional, la población fue de 142 pacientes con Diagnostico de IAM que acudieron a ...
    • Caracterización etnobotánica, fitoquímica y farmacológica de myrcianthes hallii 

      Goyes-Baca, María José; Bermúdez-del Sol, Abdel (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)
      Objetivo: Describir el perfil fitoquímico y farmacológico de la Myrcianthes halliipara comprobar si esta pudiera ser utilizada como una posible alternativa terapéutica frente a la baja ...
    • Carcinoma basocelular 

      Chiluisa-Vaca, Katherin; Rodriguez-Salcedo, Milena; Campaña-Lascano, Josué; Silva-Mata, Marcia Alexandra (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: analizar el carcinoma basocelular y sus consecuencias. Método: Descriptiva documental, se emplearon 15 artículos publicados en PubMed. Conclusión: El carcinoma basocelular es considerado como un tumor ...
    • Cardiomiopatía de Takotsubo: síndrome del corazón roto 

      Carvajal-Gavilanes, John Sebastián; Sulca-Espín, Karen Gabriela; Montenegro-Montenegro, Dennis Alexander; Morocho-Quinchuela, Flor Betzabet (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar la cardiomiopatía de Takotsubo y síndrome del corazón roto. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La Cardiomiopatía de Takotsubo esuna afección sorprendente por su semejanza clínica y ...
    • Categorización de las variantes del síndrome de Usher 

      Arellano-Oleas, Yesenia Esthefanía; Guzmán-Ramos, Emily Dayana; Velásquez-Toro, Sandra Jannet; Viteri-Rodríguez, Juan Alberto (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Establecer la categorización de las variantes del Síndrome de Usher, así como comprender sus respectivas etiologías y características clínicas. Método: Descriptiva documental. Conclusión: ...
    • Comparación de rugas palatinas mediante el método trobo en estudiantes universitarios 

      Vazquez-Pozo, Jose Martin; Vasquez-Montenegro, Erick Samuel; Pantoja-Chajuelan, Melany Elizabeth; Saeteros-Cárdena, Carlos Mauricio (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: Analizar la comparación de rugas palatinas mediante el método trobo en estudiantes universitarios. Método: Descriptiva observacional. Resultados y Conclusión: Se observa que 2 estudiantes obtuvieron ...
    • Comparativa de conocimientos sobre higiene bucal de una zona rural y urbana 

      Rivera-López, Lizeth Anahí; Paredes-Pinto, Erick Styven; Flores-Aupaz, Jhean Pierre; Ruiz-Quiroz, Juan Francisco (FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)
      Objetivo: analizar los conocimientos de la higiene bucal en los estudiantes de 10mo en una zona rural la “Unidad educativa Luis Ulpiano de la Torre” y en la zona urbana la “Unidad educativa Particular Aduana” en el período ...