Vol. 8, Nº 1: Edición Especial, Febrero (2024): Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 131
-
Categorización de las variantes del síndrome de Usher
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Establecer la categorización de las variantes del Síndrome de Usher, así como comprender sus respectivas etiologías y características clínicas. Método: Descriptiva documental. Conclusión: ... -
Caracterización etnobotánica, fitoquímica y farmacológica de myrcianthes hallii
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: Describir el perfil fitoquímico y farmacológico de la Myrcianthes halliipara comprobar si esta pudiera ser utilizada como una posible alternativa terapéutica frente a la baja ... -
La importancia de los hábitos alimentarios saludable
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la importancia de los hábitos alimentarios saludables. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La restricción calórica se ha asociado de manera consistente con beneficios para la salud ... -
Caracterización demográfica y clínica de pacientes atendidos con síndrome coronario agudo
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Caracterizar demográficamente en la clínica de pacientes atendidos con síndrome coronario agudo. Método: Descriptivo observacional, la población fue de 142 pacientes con Diagnostico de IAM que acudieron a ... -
Hemorragia subaracnoidea postraumática
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar desde una perspectiva documental la hemorragia subaracnoidea postraumática. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Después de una revisión exhaustiva y debido a la poca información, la ... -
Análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: realizar un análisis delas leyes que protegen al paciente de rubros. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Siempre existirá un conflicto de intereses políticos al hablar de medicina estatal, por lo ... -
Tipos de edema cerebral en el traumatismo craneoencefálico
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Identificar los diferentes tipos de edema cerebral que se producen posterior a un traumatismo craneoencefálico. Método: Descriptiva documental. Resultados y conclusión: El edema intersticial es el resultado ... -
Neumonía nosocomial por acinetobacter baumanni: estudio de un caso
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar los factores de riesgo, mecanismos de resistencia frente a múltiples fármacos para enfrentar la infección por Acinetobacter baumanniieste. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Se ... -
Exostosis múltiple
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Exponer el diagnóstico eficaz de una patología infrecuente (osteocondromas) producida por exostosis múltiple. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La osteocondromatosiso exostosis múltiple es una ... -
Consideraciones acerca de la meningitis bacteriana
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: analizar las consideraciones acerca de la meningitis bacteriana. Método: Descriptiva documental, se trabajó con una población de 15 artículos científicos publicados en PubMed. Conclusión: En el ... -
La patología de acromegalia
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la patología de acromegalia. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La acromegalia es una condición rara, su naturaleza multisistémica y sus bases etiopatogénicas y fisiopatológicas han ... -
Relación entre los niveles de estrés y el sistema inmune en estudiantes de medicina
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Determinar la relación existente entre los niveles de estrés y el sistema inmunológico. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El primer nivel de estrés es 4,34% es decir, no presentan ... -
La fibromialgia: condición invisible que afecta a millones de personas
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Proporcionar una visión en profundidad de la fibromialgia, explorando sus características clínicas, los desafíos que enfrentan los pacientes y las investigaciones más recientes sobre su ... -
Consideraciones éticas del estado vegetativo
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las consideraciones éticas del estado vegetativo. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Los profesionales de la salud deben garantizar el respeto y la dignidad de los pacientes con SVSR, ... -
Alteraciones en las ondas de presión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar las alteraciones en las ondas de presión intracraneal en el traumatismo craneoencefálico. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Las secuelas del TCE pueden ser variadas ... -
Beneficios de estimulación motora y cognitiva en niños con síndrome de Down
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar los beneficios de estimulación motora y cognitiva en niños con síndrome de Down. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La estimulación motora y cognitiva ayuda en el cierre ... -
Hematoma de músculo con celulitis infecciosa
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-01-01)Objetivo: Presentación de caso clínico en paciente con hematoma de músculo con celulitis infecciosa. Se trata de una paciente femenina mestiza de 55 años, procedente de Pelileo, de ocupación ama de casa, con un grupo ... -
Trombocitopenia gestacional
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar la trombocitopenia gestacional desde un contexto documental. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La etapa del embarazo es una de las fases más esperadas por la mayoría de las ... -
Rol de la acuaporina 4 en el edema citotóxico por traumatismo craneoencefálico grave
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Analizar el rol de la acuaporina 4 en el edema citotóxico por traumatismo craneoencefálico grave. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 artículos científicos relacionados al tema, ... -
Investigaciones biomédicas durante la segunda guerra mundial y el desarrollo de la bioética actual
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-02-01)Objetivo: Indagar cómo las investigaciones biomédicas durante la Segunda Guerra Mundial ayudaron al desarrollo de la bioética en la actualidad. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Existe un debate ...