Análisis de las interacciones interespecíficas entre especies quiropterocóricas durante la germinación y primeros días de establecimiento (Piper aduncum y Vismia baccifera) en una Selva Nublada del Estado Mérida, Venezuela.
Resumen
En las primeras etapas de su desarrollo (i.e., germinación y establecimiento) el éxito de las plantas zoocóricas depende de múltiples eventos, entre ellos: el paso de las semillas por el tracto intestinal de los dispersores, el lugar de establecimiento, los factores abióticos y las interacciones con las plantas vecinas. Los murciélagos frugívoros son entes cruciales de este fenómeno en muchas especies de plantas neotropicales. Por ello, se planteó analizar las interacciones que se establecen entre las especies quiropterocóricas Piper aduncum y Vismia baccifera durante la germinación y primeros días de establecimiento en condiciones ex situ. Se realizaron experimentos de establecimiento en donde se evaluó la emergencia de las semillas, crecimiento y supervivencia de las plántulas de acuerdo a los efectos de los siguientes tratamientos: (i) interacciones intraespecíficas por consecuencia de la densidad; (ii) interacciones interespecíficas por la variación en las proporciones de las dos especies de plantas al germinar y establecerse juntas; (iii) presencia de pulpa e interacciones interespecíficas; y (iv) paso de los frutos por el tracto digestivo de los por murciélagos dispersores. Se colectaron un total de 17 murciélagos, en su mayoría de la especie Carollia brevicauda (82,35%). En los ensayos de variaciones en la densidad de semillas, la especie V. baccifera presentó mayores porcentajes de germinación a bajas densidades, mientras que en el caso de la especie P. aduncum no hubo variaciones significativas. En ninguno de los tratamientos realizados la intervención de la otra especie en cualquiera de las proporciones examinadas afectó de forma significativa a alguna de las variables estudiadas. Los experimentos con interacciones interespecíficas revelaron que el paso por el tracto digestivo del murciélago C. brevicauda afecta de manera positiva la tasa de germinación de P. aduncum mientras que en el caso de V. baccifera no hubo efectos significativos. Respecto al efecto de la densidad de individuos, en la altura de las plántulas, V. baccifera mostró mayores alturas en la densidad de 5 semillas, mientras que en la especie P. aduncum no hubo diferencias significativas. Respecto a la altura de las plántulas en la especie V. baccifera se encontraron mayores valores a densidad de 5 semillas, mientras que en la especie P. aduncum no hubo diferencias significativas. El efecto de los tratamientos sobre esta variable indicó que las plántulas de P. aduncum alcanzaban mayores alturas al ser lavadas sus semillas y crecer sin la interacción de la segunda especie, mientras que V. baccifera creció más a partir de las semillas que habían pasado por el tracto digestivo del murciélago y en interacción con las plántulas de P. aduncum. Finalmente, aunque la supervivencia P. aduncum presentó mayor desempeño en las plántulas cuyas semillas habían sido procesadas por los murciélagos, las plántulas de V. baccifera no fueron afectadas por ninguno de los tratamientos.