Estudio de la estructura cristalina y molecular del Cristal multicomponente formado entre el ácido Tereftálico y la 2-Aminopiridina
Resumen
En este trabajo se presenta el estudio de la estructura cristalina y molecular de la sal ácido tereftálico:2-aminopiridina en proporción 1:1 utilizando parámetros de síntesis (estequiometria, temperatura y disolvente) diferentes a los de la sal molecular ácido tereftálico:2-aminopiridina en proporción 1:2 reportado por Zaworotko et al. (2004). El estudio por difracción de rayos-X de muestra policristalinas, arrojó un patrón de difracción de polvo, en el cual se evidencia la obtención de una nueva fase cristalina sin restos de reactivos de partida y diferente a la sal molecular en proporción 1:2. El estudio por difracción de rayos-X de monocristal mostró que la sal molecular hidrogeno tereftalato de 2-aminopiridinio cristaliza en una celda triclínica con grupo espacial P1̅ (No. 2) y parámetros de celda: a= 7.0404(7) Ǻ, b= 9.406(10)Ǻ, c = 9.7232(10)Ǻ, α= 92.266(2)°, β= 107.965(2)° y γ= 107.002(2)°. La unidad asimétrica está conformada por un anión hidrógeno tereftalato y un catión 2-aminopiridinio no coplanares entre sí. El empaquetamiento cristalino de la sal molecular en proporción 1:1 se estabiliza por un enlace de hidrógeno del tipo O3—H8•••O2 que da lugar a la formación de catámeros a lo largo del eje b descritos por el grafo C(9), además de tres enlaces de hidrógeno del tipo N—H•••O descritos por los grafos: D(2), 𝑅4 2(8) y 𝐶2 2(13). También se encontraron dos interacciones de enlaces de hidrógeno no convencionales del tipo C—H•••O que forman anillos en la diagonal [0-21], descritos con el grafo 𝑅4 2(8), esta última se identificó con la superficie de Hirshfeld en dnorm. Por otro lado, en el análisis de la superficie de Hirshfeld en Shape index de la sal molecular se encontró evidencia de dos interacciones del tipo C-H•••π, además, el análisis de esta superficie en Curvedness permitió identificar dos regiones planas susceptibles a formar interacciones del tipo π•••π. Todas estas interacciones contribuyen a un empaquetamiento eficiente con índice KPI de 72,1%.