Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Figueroa, Norbith Teresa
dc.contributor.authorTorres Fiorini, Johanna Norvibeth
dc.contributor.otherBastidas, Jorge
dc.contributor.otherQuintero, Luis
dc.date.accessioned2024-10-19T01:04:20Z
dc.date.available2024-10-19T01:04:20Z
dc.date.issued2013-03-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15436
dc.descriptionCota : HJ9409 M4T67en_US
dc.descriptionxi, 88 h., [51 h.] : il.en_US
dc.descriptionEspecializaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : Economía (siglas: euie)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema tributario Venezolano, nos ayuda a saber no solo cuáles son nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos como contribuyentes. Sin embargo la realidad actual es que nuestra población no tiene conocimiento en lo que el Estado distribuye los ingresos fiscales, los cuales deberían ser invertidos en obras que nos beneficien a todos, finalmente, es necesario señalar que nuestro Sistema Tributario necesita profundos cambios, empezando por modificar las actuales políticas fiscales, que los ingresos fiscales sean realmente reinvertidos en el país, que se mejoren las técnicas tendientes a evitar la evasión fiscal y concienciar a la población acerca de la importancia de cumplir con el deber constitucional de pagar sus impuestos. El objetivo general de la presente investigación es analizar los efectos organizacionales del proceso de fiscalización del impuesto de actividad económica (I.A.E.) en la Alcaldía de Ejido municipio Campo Elías del estado Mérida. Caso: Clínica Ejido, C.A. período fiscal 2008- 2009. La presente investigación se encuentra dentro del proyecto factible, bajo categoría de investigación en un nivel descriptivo apoyándose en una investigación de tipo documental y de campo. La población objeto de estudio está representado por: Gerente General y Administrador. Las técnicas e instrumentos de recolección de información aplicada están conformados por la entrevista a través de una guía de entrevista y se tomaron las revisiones bibliográficas. Para la validez se utilizó el juicio de expertos en el área tributaria. Se plantea las estrategias en el proceso de fiscalización del impuesto de actividad económica, que servirá como punto de referencia y de conocimiento de la manera de cómo se está llevando ese proceso de acuerdo a la Ordenanza de Actividad Económica.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Postgrado en Ciencias Contablesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectFinanzas municipalesen_US
dc.subjectImpuestos localesen_US
dc.subjectEfectos organizacionalesen_US
dc.subjectProceso de fiscalizaciónen_US
dc.subjectImpuesto municipalen_US
dc.subjectOrdenanza de Actividad Económica y Tributosen_US
dc.titleEfectos organizacionales del proceso de fiscalización del impuesto de actividad económica (I.A.E.) en la alcaldía de Ejido Municipio Campo Elías del estado Mérida : Caso: Clínica Ejido, C.A. período fiscal 2008-2009en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/