Listar Vol. 8, N° 2: Edición Especial, Abril (2024) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 53
-
Estimulación a un canino mediante la aplicación del condicionamiento clásico
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: Aplicar el condicionamiento clásico en un canino mediante el uso de estímulos condicionados e incondicionados. Método: Estudio experimental, se empleó un cachorro. Conclusión: La estimulación de un canino ... -
Fiebre aftosa. Transmisión y vigilancia epidemiológica
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: describir la fiebre aftosa, su transmisión y vigilancia epidemiológica. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La comprensión integral de la fiebre aftosa, su transmisión y vigilancia epidemiológica ... -
Enfermedades del sistema urinario asociadas a toxocariasis
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: describir el cuadro clínico de las enfermedades del sistema urinario asociadas a toxocariasis. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La alta prevalencia y diversidad de helmintos parásitos en ... -
Raquitismo en perros: generalidades, diagnóstico y tratamiento. Una revisión bibliográfica
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: identificar el raquitismo en perros: generalidades, diagnóstico y tratamiento. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La comprensión y manejo del raquitismo en perros han avanzado significativamente ... -
Virus del moquillo canino, diagnóstico tratamiento y bioseguridad
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: analizar el virus del moquillo canino, diagnóstico tratamiento y bioseguridad. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La alta prevalencia del CDV en diferentes especies y su capacidad para saltar entre ... -
Diagnóstico y tratamiento de la piometra en perras: evaluación de métodos y resultados
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo:analizar el diagnóstico y tratamiento de la piometra en perras: evaluación de métodos y resultados. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El diagnóstico y tratamiento de la piometra en perras han ... -
Condicionamiento operante aplicado en hámsteres mediante refuerzos con el apoyo de laberintos
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Registrar el comportamiento de dos hámsteres al resolver un laberinto utilizando el condicionamiento operante como método, con el fin de comprender cómo aprenden y se adaptan al laberinto a través de este ... -
Importancia de la pelvimetría en gestantes y factor de riesgo distócico
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la importancia de la pelvimetría en gestantes y factor de riesgo Distócico. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La pelvimetría constituye una herramienta diagnóstica de inestimable valor en ... -
Tormenta tiroidea en adolescente de 17 años
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la tormenta tiroidea en adolescente de 17 años. Método: Revisión de historia clínica. Conclusión: La tormenta tiroidea en adolescentes es una emergencia endocrina rara pero extremadamente grave que ... -
El síndrome de Stein Leventhal
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el Síndrome de Stein Leventhal desde una revisión documental. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El síndrome de Stein-Leventhal es una entidad clínica compleja que requiere un enfoque ... -
Uso del protector solar
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la importancia del uso del protector solar. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El uso regular y adecuado de protector solar es fundamental para la prevención efectiva del daño cutáneo inducido ... -
Rejuvenecimiento facial
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el rejuvenecimiento facial. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El campo del rejuvenecimiento facial ha experimentado notables avances que permiten una mayor personalización y eficacia en los ... -
Métodos diagnósticos del virus del cólera porcino
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: identificar los métodos diagnósticos del virus del cólera porcino. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Los avances en los métodos diagnósticos del virus del cólera porcino han tenido un impacto ... -
Las enfermedades transmitidas por alimentos, un problema de salud mundial
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: analizar las enfermedades transmitidas por alimentos como problema de salud mundial. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Las enfermedades transmitidas por alimentos continúan representando un desafío ... -
Epizootiología de la coccidiosis en cuyes y conejos
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: describir aspectos relevantes y de actualidad sobre la coccidiosis intestinal en conejos y cuyes. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La coccidiosis intestinal en conejos y cuyes, respaldada por los ... -
Nuevo linaje del virus del moquillo canino
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: identificar el nuevo linaje del virus del moquillo canino. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La continua evolución del virus del moquillo canino, marcada por la aparición de nuevos linajes y su ... -
Beneficio del uso del flúor en pacientes pediátricos
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar los beneficios del uso del flúor en pacientes pediátricos de 3 a 6 años. Método: Descriptivo documental, se analizaron 15 articulos ubicados en PubMed, Scopus. Conclusión: El uso del flúor en la ... -
Aftas bucales: causas y consideraciones terapéuticas
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar las Aftas Bucales, sus causas y consideraciones terapéuticas. Método: Descriptivo documental. Resultados y conclusiones: se evidencia la multifactorialidad en la etiología de las aftas bucales, ... -
Líquido cefalorraquídeo como método diagnóstico para criptococosis meníngea en pacientes VIH
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar el historial clínico de pacientes identificados con líquido cefalorraquídeo como método diagnóstico para criptococosis meníngea en pacientes VIH del Hospital Regional Docente de Ambato – Ecuador. ... -
Amenorrea primaria
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la amenorrea primaria desde la literatura científica. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La amenorrea primaria es un trastorno ginecológico complejo que requiere un enfoque diagnóstico ...