Vol. 8, N° 2: Edición Especial, Abril (2024): Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 53
-
Halitosis: causas multifactoriales y su impacto en la salud oral
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la halitosis, causas multifactoriales y su impacto en la salud oral. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 articulos publicados en PubMed, Scopus. Conclusión: La halitosis es una condición ... -
Maternidad en la adolescencia en relación con la deserción escolar
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar la maternidad en la adolescencia en relación con la deserción escolar. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 artículos publicados en PubMed, Scopus. Conclusión: La maternidad en la adolescencia ... -
Píldora anticonceptiva de emergencia en adolescentes como amenaza al bienestar
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-05-01)Objetivo: Analizar el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en adolescentes como amenaza al bienestar sanitario. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 articulos publicados en PubMed, Scopus. Conclusión: ... -
Consecuencias del embarazo en la adolescencia
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar las consecuencias del embarazo en la adolescencia. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 articulos publicados en PubMed, Scopus. Conclusión: El embarazo en la adolescencia, especialmente ... -
Educación en el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-05-01)Objetivo: Analizar la educación en el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La educación en el uso de métodos anticonceptivos durante la adolescencia es un pilar ... -
Beneficio del uso del flúor en pacientes pediátricos
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar los beneficios del uso del flúor en pacientes pediátricos de 3 a 6 años. Método: Descriptivo documental, se analizaron 15 articulos ubicados en PubMed, Scopus. Conclusión: El uso del flúor en la ... -
Aftas bucales: causas y consideraciones terapéuticas
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: Analizar las Aftas Bucales, sus causas y consideraciones terapéuticas. Método: Descriptivo documental. Resultados y conclusiones: se evidencia la multifactorialidad en la etiología de las aftas bucales, ... -
Fiebre aftosa. Impacto en Ecuador
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-05-01)Objetivo: analizar la fiebre aftosa. impacto en Ecuador. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La fiebre aftosa en Ecuador sigue siendo un desafío significativo para la sanidad animal, afectando no solo la economía ... -
Virus del moquillo canino, diagnóstico tratamiento y bioseguridad
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: analizar el virus del moquillo canino, diagnóstico tratamiento y bioseguridad. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La alta prevalencia del CDV en diferentes especies y su capacidad para saltar entre ... -
El timpanismo en ganado bovino
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-05-01)Objetivo: analizar el timpanismo en ganado bovino. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El timpanismo en ganado bovino es una condición multifactorial que requiere una comprensión integral de sus causas, incluyendo ... -
Raquitismo en perros: generalidades, diagnóstico y tratamiento. Una revisión bibliográfica
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-03-01)Objetivo: identificar el raquitismo en perros: generalidades, diagnóstico y tratamiento. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La comprensión y manejo del raquitismo en perros han avanzado significativamente ... -
Patogenia y tratamiento de la coriza infecciosa aviar
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-05-01)Objetivo: identificar la patogenia y tratamiento de la coriza infecciosa aviar. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La comprensión de la patogenia de la coriza infecciosa aviar, impulsada por avances en la ... -
Nuevo linaje del virus del moquillo canino
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: identificar el nuevo linaje del virus del moquillo canino. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La continua evolución del virus del moquillo canino, marcada por la aparición de nuevos linajes y su ... -
Métodos diagnósticos del virus del cólera porcino
(FUNDACIÓN KOINONÍA, 2024-04-01)Objetivo: identificar los métodos diagnósticos del virus del cólera porcino. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Los avances en los métodos diagnósticos del virus del cólera porcino han tenido un impacto ... -
Las enfermedades transmitidas por alimentos, un problema de salud mundial
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: analizar las enfermedades transmitidas por alimentos como problema de salud mundial. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Las enfermedades transmitidas por alimentos continúan representando un desafío ... -
Fiebre aftosa. Transmisión y vigilancia epidemiológica
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: describir la fiebre aftosa, su transmisión y vigilancia epidemiológica. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La comprensión integral de la fiebre aftosa, su transmisión y vigilancia epidemiológica ... -
Epizootiología de la coccidiosis en cuyes y conejos
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: describir aspectos relevantes y de actualidad sobre la coccidiosis intestinal en conejos y cuyes. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La coccidiosis intestinal en conejos y cuyes, respaldada por los ... -
Enfermedades del sistema urinario asociadas a toxocariasis
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo: describir el cuadro clínico de las enfermedades del sistema urinario asociadas a toxocariasis. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La alta prevalencia y diversidad de helmintos parásitos en ... -
El papel de la inteligencia artificial en la salud y bienestar de los animales de granja
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-04-01)Objetivo: analizar el papel de la inteligencia artificial en la salud y bienestar de los animales de granja. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La inteligencia artificial está redefiniendo el ... -
Diagnóstico y tratamiento de la piometra en perras: evaluación de métodos y resultados
(FUNDACIÓN KOINONIA, 2024-03-01)Objetivo:analizar el diagnóstico y tratamiento de la piometra en perras: evaluación de métodos y resultados. Método: Descriptivo documental. Conclusión: El diagnóstico y tratamiento de la piometra en perras han ...