Mostrar el registro sencillo del ítem
La investigación geográfica como estrategia didáctica, para enseñar ciencias sociales en la II etapa : caso Escuela Bolivariana "El Purgatorio". Parroquia El Socorro, Cruz Paredes, estado Barinas
dc.contributor.advisor | Santiago, Armando | |
dc.contributor.author | Alarcón Toro, Migdalia del Carmen | |
dc.contributor.other | PARRA, BELKYS | |
dc.contributor.other | PINEDA, JOSÉ | |
dc.date.accessioned | 2024-11-04T14:17:40Z | |
dc.date.available | 2024-11-04T14:17:40Z | |
dc.date.issued | 2010-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15772 | |
dc.description | Cota: H62.5 B3A5 | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae en Educación Mención Enseñanza | en_US |
dc.description | Biblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub) Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
dc.description.abstract | RESUMEN El estudio se orienta a determinar la importancia pedagógica de la investigación geográfica como estrategia didáctica para enseñar las Ciencias Sociales en la Escuela Básica Bolivariana “El Purgatorio”, año escolar 2006-2007. Para lograr este objetivo, se hace necesaria la realización de un diagnóstico de las estrategias que utilizan los docentes que enseñan Ciencias Sociales; de manera que se propongan fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación geográfica que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La importancia del estudio radica al ofrecer herramientas metodológicas, las cuales se pueden poner en práctica para que los estudiantes potencien los conocimientos geográficos mediante un trabajo organizado y planificado; la investigación se da bajo la modalidad de proyecto factible, sustentada en una diseño de campo y descriptivo. La población-muestra estuvo conformada por cuatro docentes a los cuales se les aplicaron un cuestionario con un escalamiento de Likert. Los resultados obtenidos reflejaron que los docentes en su quehacer pedagógico implementan actividades de una forma pasiva reproductiva, es decir se sigue con la línea rectora del tradicionalismo, memorística, mecánica, acrítica alejada de la realidad inmediata de los estudiantes. Razón por la cual se propone la investigación geográfica, apoyadas por el diagnóstico de la comunidad y el trabajo de campo. | en_US |
dc.format.extent | viii, 151 h. : il. + CD-ROM | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Geografía, San Cristóbal | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Investigación Geográfica | en_US |
dc.subject | Estrategia Didáctica | en_US |
dc.subject | Enseñanza de Ciencias Sociales, | en_US |
dc.subject | Escuela Bolivariana | en_US |
dc.subject | Educación básica | en_US |
dc.title | La investigación geográfica como estrategia didáctica, para enseñar ciencias sociales en la II etapa : caso Escuela Bolivariana "El Purgatorio". Parroquia El Socorro, Cruz Paredes, estado Barinas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |