Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVielma Puente, Joel Eduardo
dc.contributor.authorParedes Gutiérrez, María Gabriela
dc.contributor.otherSeijas, Luis
dc.contributor.otherDelgado, Yelitza
dc.date.accessioned2024-11-05T12:44:30Z
dc.date.available2024-11-05T12:44:30Z
dc.date.issued2016-05-26
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15786
dc.descriptionCota : QD505 P37en_US
dc.descriptionLicenciada en Químicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se confirmaron las estructuras de los complejos tricloro(nitrosil)bis[trifenilfosfina]rutenio(II) [I] y bis[clorotris(trifenilfosfina)rutenio](II) [II] mediante espectroscopia infrarroja, los cuales fueron sintetizados previamente en el Laboratorio de Organometálicos. Una vez confirmada la estructura se optimizó la actividad catalítica de los complejos de Ru(II) para la hidrogenación del 1-hexeno y ciclohexeno en medio homogéneo, estudiando las variables: tiempo, temperatura, presión, relación sustrato/catalizador, efecto del solvente y exceso de ligando; donde se obtuvo como resultado que ambos catalizadores presentan buena actividad y selectividad; TON 592 y TOF 394,5 h-1 para [I] y TON 1896,6 y TOF 7586,7 h-1 para [II]. Así mismo, se determinó que a bajas presiones de H2 el catalizador [II] genera isómeros cis y trans-2-hexeno. Para la separación y cuantificación de los productos de reacción se utilizó la técnica de cromatografía de gases. Por último, se propuso un ciclo catalítico para la hidrogenación del 1-hexeno basado en cálculos de propiedades termodinámicas (entalpias de formación) con los métodos semiempíricos PM6 y PM7 para el complejo [I], encontrándose que ambos métodos discrepan considerablemente. El calor de formación total del ciclo es menor a cero y, puesto que la energía libre de Gibbs se define como Δ𝐺����=Δ𝐻����-𝑇����Δ𝑆����, el hecho de que el ciclo sea exotérmico garantiza que el proceso sea espontáneo. Experimentalmente este resultado coincide con el hecho de que en condiciones suaves es posible observar conversión.en_US
dc.format.extentix, 70 páginas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Organometálicosen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCatálisis heterogéneaen_US
dc.subjectCatalizadores de rutenioen_US
dc.subjectHidrogenaciónen_US
dc.titleEstudios de la actividad catalítica en reacciones de hidrogenación para sistemas homogéneos de sustratos insaturados, con complejos de Ru (II)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/