Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantiago Rivera, José Armando
dc.contributor.authorChacón Mora, Alix María
dc.contributor.otherMaldonado Delgado, Héctor Augusto
dc.contributor.otherPineda Contreras, José Ramón
dc.date.accessioned2024-11-27T13:56:51Z
dc.date.available2024-11-27T13:56:51Z
dc.date.issued2009-06-15
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15916
dc.descriptionMagíster Scientiae en Enseñanza de la Geografíaen_US
dc.descriptionCota : G73 C4326en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue diseñar estrategias geodidácticas dirigidas a estudiantes de educación secundaria para la consolidación de una cultura ambientalista que disminuya los movimientos en masa. Caso: Unidad Educativa Rural Bolivariana “Prof. Carmen Moreno de Pacheco” de la Aldea Potosí, Parroquia La Florida, Municipio Cárdenas del Estado Táchira. Se enmarcó dentro de la modalidad de estudio de campo ubicado dentro del paradigma cualitativo, Los informantes claves fueron un grupo de tres alumnos del referido centro educativo así como una persona de la comunidad identificada con la problemática. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un guión semi- estructurado que indagó acerca del conocimiento que poseían los alumnos y también las prácticas desarrolladas por estos sujetos y la comunidad para la prevención de los movimientos en masa y evitar sus consecuencias. El resultado del estudio permitió concluir que si bien los alumnos poseen conocimiento de lo que significan los movimientos en masa y se han desarrollado acciones educativas al respecto, a través de la enseñanza de la Geografía, persiste en ellos y en la comunidad, una cultura ambientalista desfavorable a la prevención del fenómeno; situación que no podrá ser subsanada en el corto plazo. Por ello, se diseñan estrategias para informar sobre el problema, luego desarrollar un plan de reflexión en la práctica, tanto en estudiantes como en la comunidad a fin de generar acciones que conciencien sobre la prevención de los movimientos en masa.en_US
dc.format.extentBiblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario del Táchira, Mestría Enseñanza de la Geografíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectConsecuenciasen_US
dc.subjectEducación ambientalen_US
dc.subjectEnseñanza de la geografíaen_US
dc.subjectGeografíaen_US
dc.subjectMovimientos en masaen_US
dc.subjectPrevenciónen_US
dc.titleEstrategias geodidácticas dirigidas a estudiantes de educación secundaria para la consolidación de una cultura ambientalista que disminuya los movimientos en masa. Caso : Unidad Educativa Rural Bolivariana "prof. Carmen Moreno de Pacheco" de la aldea Potosí, Parroquia La Florida, Municipio Cárdenas del estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/