Análisis hidrológico - hidráulico de la Quebrada la Pedregosa en el Puente de la Urbanización La Linda del Municipio Libertador del Estado Mérida
Fecha
2012-05Autor
Fernández Arduino, Ana Karina
Guillèn León, Mariuska Del Valle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las cuencas hidrológicas de montaña, se caracterizan por presentar en menor o mayor grado condiciones de torrencialidad, lo que depende de las características naturales y del abuso del ser humano a la naturaleza. Es por ello que cuando se realiza el estudio hidrológico e hidráulico de la quebrada La Pedregosa, es con la finalidad de proponer obras de corrección de cauces en zonas críticas, así como identificar las zonas de vulnerabilidad a efectos de erosión y socavación y realizar el estudio de validación de los muros longitudinales ubicados en las cercanías del puente de la urbanización La Linda. A lo largo de este estudio, se pudo obtener una estimación de caudales para periodos de retornos de 100 y 1,4 años, dando así 171,56 m3/seg y 1,75 m3/seg, respectivamente. A partir de estos datos, se pudieron estimar las socavaciones generales presentes en el tramo de estudio, dando alrededor de los 2 m. Una de las zonas más vulnerables se ubica en la margen derecha del río, provocada por la erosión; y en la margen izquierda donde se está presentando la formación de un meandro para las cuales se recomienda un diseño de un muro de enrocado. También se recomendó el diseño de dos muros de concreto ciclópeo, uno para la protección del puente y el otro como protección a las edificaciones adyacentes.