Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Rodríguez, Yezabel
dc.contributor.authorCerrada Díaz, Néstor Alfonso
dc.contributor.otherGarmendia, Henry
dc.date.accessioned2024-12-04T14:00:49Z
dc.date.available2024-12-04T14:00:49Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/15956
dc.descriptionCota : TP156 E6C47en_US
dc.descriptionIngeniero Químicoen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLa estabilidad de las emulsiones formadas durante la producción de petróleo está asociada a la presencia de agentes tensoactivos naturales presentes en el crudo. Estas emulsiones se pueden romper por medio de diferentes procedimientos, siendo el más usado la deshidratación química; la química deshidratante consiste en el uso de estructuras moleculares de carácter hidrofílico con alta actividad interfacial que por lo general son surfactantes no iónicos con diferentes grados de etoxilación, los cuales están siendo considerados como contaminantes emergentes. Se estudió la aplicación formulados naturales a partir de extractos etanólicos vegetales de las especies Gliricidia sepium, Mangifera indica y Cupressus sempervirens como alternativa al uso de deshidratantes sintéticos. El tamizaje fitoquímico de los extractos etanólicos evidenció la presencia de fenoles y taninos en los tres extractos, triterpenos y esteroides en las muestras de Gliricidia sepium y Cupresus serpervirens; así como la presencia de saponinas en esta último. La evaluación de los formulados deshidratantes se hizo sobre emulsiones obtenidas en el laboratorio con crudos característicos del suelo venezolano (Rosa Mediano, Merey y Boscán) por medio del ensayo ASTM D-96 para la determinación de agua y sedimentos. Los resultados experimentales muestran que el formulado de Gliricidia sepium y Cupressus sempervirens tienen la capacidad de romper las emulsiones de los crudos Rosa Mediano y Merey, mientras que el formulado de Mangifera indica tiene baja tendencia al rompimiento de las emulsiones con estos dos crudos. Respecto al crudo Boscán se observó baja interacción de los tres formulados vegetales. El estudio revela que existe relación entre la presencia de los metabolitos secundarios en los formulados deshidratantes y el rompimiento de las emulsiones; esto abre la puerta a futuras investigaciones para formular agentes en el rompimiento de emulsiones como alternativa ecológica al uso de surfactantes comerciales en la deshidratación de crudos.en_US
dc.format.extent132 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Químicaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAgentes desemulsificantesen_US
dc.subjectSurfactantesen_US
dc.subjectMetabolitos secundariosen_US
dc.subjectExtractos etanólicosen_US
dc.titleEvaluación de extractos etanólicos vegetales aplicados a la deshidratación de crudosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/