Factores Psicosociales, Sociodemográficos y Laborales asociados a los niveles del Síndrome de Burnout y sus estrategias de afrontamiento dentro del personal de atención al público de las panaderías del Municipio San Cristóbal Estado Táchira
Fecha
2021-11-08Autor
Lizcano García, Sheila Ninoska
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, en las distintas organizaciones laborales el auge de la psicología industrial organizacional (Psicología I/O) se hace cada vez más evidente e importante, debido a que a través de su estudio sistemático, permite al gerente la mejora en el manejo de relaciones trabajador – entorno, siendo uno de sus principales focos de atención, los factores de riesgo psicosociales, hoy en día aceptados como principales estresores, causantes de enfermedades ocupacionales en los trabajadores, de allí que, se destaca el síndrome de “Burnout” también conocido como síndrome de Desgaste Profesional, el cual nos refiere en el cual el trabajador se agota y logra perder la ilusión por el trabajo. Por consiguiente, el estudio se propone determinar los Factores psicosociales, sociodemográficos y laborales asociados a los niveles de presencia del Síndrome de Burnout, y sus estrategias de afrontamiento en el personal de atención al público de las panaderías del Municipio San Cristóbal del estado Táchira, Venezuela. Metodológicamente, se enmarca en la naturaleza cuantitativa, a nivel descriptico transeccional con diseño de campo, no experimental de tipo correlacional. Los datos, fueron analizados con el paquete estadístico SPSS versión 19 desde la estadística descriptiva, debidamente presentados en tablas y gráficos cuya confrontación teórica y discusión de los resultados, orientó a la toma de las decisiones pertinentes garantes de una mejora sustantiva en la problemática. Su análisis inferencial enmarcado bajo la prueba no paramétrica Chi cuadrado reflejó un estudio bajo la hipótesis de no relación entre las variables en estudio con un valor de p>0,05, surgiendo como resultado tres variables intervinientes en relación con los niveles de presencia del SDP como lo fueron, las empresas según su origen, el Nivel Educativo como variable laboral y la Dimensión Trabajo activo dentro de las dimensiones de los factores psicosociales.