Experiencia de familiares de pacientes con epilepsia
Ver/
Fecha
2023-11-09Autor
Meleán, Mariangel
Solano, Estefany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito fue comprender la experiencia de familiares de pacientes con epilepsia, para lo cual se consideró el paradigma interpretativo, la investigación cualitativa y el método fenomenológico. Los informantes clave fueron tres mujeres y un hombre, mayores de edad; quienes participaron en una entrevista semiestructurada. La información fue interpretada mediante el método hermenéutico-dialéctico y se usaron procesos de categorización y triangulación. Se elaboraron cuatro categorías: conocimientos sobre la enfermedad, impacto emocional del diagnóstico, afrontamiento de los síntomas y trato hacia el enfermo. Los familiares percibieron la vivencia como una situación transformadora, que, si bien implica preocupación por la salud del pariente, les permite ajustarse a una nueva realidad en la cual los cuidados del otro son importantes, pero sin limitarlo. Además, se vive como una oportunidad para ayudar a la aceptación de la epilepsia como una enfermedad no incapacitante, por lo que quien la padece merece un trato justo y respetuoso. The purpose was to understand the experience of relatives of patients with epilepsy, for which the interpretive paradigm, qualitative research and the phenomenological method considered. The key informants were three women and one man, of legal age; who participated in a semi-structured interview. The information interpreted through the hermeneutical-dialectical method and categorization and triangulation processes used.Family members perceived the experience as a transformative situation, which, although it implies concern for the relative’s health, allows them to adjust to a new reality where the care of the other is important, but without limiting it. In addition, it is an opportunity to help the acceptance of epilepsy as a non-disabling disease, so that those who suffer from it deserve fair and respectful treatment.