Creación de un consultorio práctico de salud integral en la escuela de enfermería Universidad de Los Andes. Basado en un análisis situacional de salud del sector Barinitas, parroquia el sagrario. Mérida-Venezuela Agosto 2023- Junio 2024
Fecha
2024-06-05Autor
Duque Noboa, Fabed Ariany
Baptista Villareal, Zoranyi Yerismar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Creación de un consultorio práctico de salud integral en la escuela de enfermería Universidad de Los Andes. Basado en un análisis situacional de salud parroquia el sagrario, sector Barinitas. Mérida-Venezuela 2023-2024.Metodología: se utilizó la metodología investigación acción participativa, es un enfoque orientado a la resolución de problemas. Población: estuvo compuesta por 156 familias desglosadas en 433 habitantes. Resultados: A través de la aplicación de un Análisis Situacional de Salud, el cual se desglosa en cuatro componentes: 1.Factores condicionantes de la salud, donde se logró identificar que la comunidad Barinitas, parroquia el sagrario, cuenta con una población de 433 habitantes de los cuales el 56,12% es femenino y el 43,88% es masculino, con una prevalencia de edad de personas mayores de 64 años que representa un 37,78% de la población, se evidencia una tasa de envejecimiento del 23,03% y una tasa de dependencia del 65,26%, predominando como grado de instrucción 37,41% el nivel secundaria, el 47,11% de las personas se encuentran empleadas, seguidamente las viviendas se encuentran en buena condición representada por el 90,38%, no obstante la condición de hacinamiento en la comunidad está representado por el No en un 95,36%, por su parte es una comunidad que cuenta con todos los servicios básicos, en cuanto al segundo componente Salud-enfermedad la morbilidad de esta población está representada principalmente por un 34,54% enfermedades cardiovasculares, 13,65% enfermedades osteomusculares, un 13,25% enfermedades respiratorias, un 12,05% de enfermedades endocrinas; el tercer componente se representa en la respuesta social al programa Caremt, y a través de la jerarquización como cuarto componente se realiza la primera jornada de salud, se logra una cobertura del 30,04% de los habitantes de esta población. Conclusiones: Esta investigación resalta la consulta de enfermería como una oportunidad para ejercer la práctica independiente y aumentar el conocimiento en el ámbito universitario, el ASIS, nos permitió diagnosticar los factores que condicionan la salud, el proceso salud enfermedad y la respuesta social de la población, jerarquizando y priorizando las situaciones identificadas para poder dar una respuesta con la creación de este consultorio. Objective: Creation of a practical medical office health clinic at the Universidad de Los Andes nursing school. Based on a situational health analysis of El Sagrario parroquia, Barinitas area. Mérida-Venezuela 2023-2024. Methodology: the participatory action research methodology was used; it is a problem-solving approach. Results: Through the application of a Health Situational Analysis, which is broken down into four components: 1. Conditioning factors of health, where it was possible to identify that the Barinitas community, El Sagrario parroquia, has a population of 433 inhabitants of which 56.12% are female and 43.88% are male, with an age prevalence of people over 64 years of age that represents 37.78% of the population, an aging rate of 23.03% and a dependency rate of 65.26%, the level of education predominating is 37.41% at the secondary level, 47.11% of the people are employed, then the homes are in good condition represented by 90.38%, despite the condition of overcrowding in the community is represented by 95.36%, however, it is a community that has all the basic services, as for the second Health-disease component, the morbidity of This population is mainly represented by 34.54% cardiovascular diseases, 13.65% musculoskeletal diseases, 13.25% respiratory diseases, 12.05% endocrine diseases; The third component is represented in the social response to the Caremt program, and through prioritization as the fourth component, the first health day is carried out, achieving coverage of 30.04% of the inhabitants of this population. Conclusions: This research highlights the nurse office as an opportunity to exercise independent practice and increase knowledge in the university setting, the ASIS allowed us to diagnose the factors that condition health, the health-disease process and the social response of the population, ranking and prioritizing the situations identified in order to provide a response with the creation of this clinic.