Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValiente Leal, Mary Alejandra
dc.contributor.authorFlores Quintero, Raíza Argelia
dc.contributor.otherUzcátegui, Rosalía
dc.contributor.otherBarrios, Yesenia
dc.date.accessioned2025-02-13T13:36:34Z
dc.date.available2025-02-13T13:36:34Z
dc.date.issued2024-06-03
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16178
dc.descriptionlicenciada en Enfermeríaen_US
dc.descriptionEnfermería (siglas: eume)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo general analizar el afrontamiento de los padres frente a la hospitalización del recién nacido a la Unidad de Alto Riesgo Neonatal del IAHULA, Mérida estado Mérida, periodo Enero – junio 2024. Fue una investigación de tipo descriptiva, con diseño de campo y corte transversal, la población muestral estuvo conformada por 30 padres de los recién nacido hospitalizados que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó un instrumento tipo encuesta, con 52 ítem, con 3 alternativas de respuesta, mediante la escala de Likert siempre (S), algunas veces (AV) y nunca (N), fue validado con la Técnica “Juicio de Expertos”. En cuanto a los resultados se obtuvo, para la dimensión: Características sociodemográficas, la mayoría de los padres con un 33% tenían entre 19 a 25 años de edad, 67% eran femenino, 63% de unión libre, 73% eran católicos, procedían con un 50% para el área rural y el otro 50% para el área urbana, 37% tenían secundaria completa, 47% eran ama de casa, los padres manifestaron con un 40% que el diagnóstico médico del niño (a) era por dificultad respiratoria y tenían con 67% entre 1 a 6 días hospitalizados. Referente a la dimensión Afrontamiento cognitivo: el 77% nunca realizaban actividades adicionales para quitarse de encima el problema, 64% manifestó que siempre demostraban interés por aprender rutinas de enfermería y 83% siempre trataban de mantener el equilibrio entre sus actividades y el descanso. En relación al afrontamiento emocional el 40% manifestó que siempre expresaban sus sentimientos de tristeza con familiares y amigos, 56% nunca se ha hecho la idea de que nada ha ocurrido. Respecto a la dimensión afrontamiento conductual: el 50% nunca duerme más de lo habitual y el 60% siempre realizaban acciones dirigidas a enfrentar el problema.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermeríaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAfrontamientoen_US
dc.subjectCognitivoen_US
dc.subjectEmocionalen_US
dc.subjectConductualen_US
dc.subjectPadresen_US
dc.subjectRecién nacidoen_US
dc.subjectAlto riesgo neonatalen_US
dc.subjectEnfermeríaen_US
dc.titleAfrontamiento de los padres frente a la hospitalización del recién nacido en la Unidad de Alto Riesgo Neonatal del IAHULA, Mérida estado Mérida, periodo Enero – junio 2024en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/