Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLombardo G., Cataldo
dc.contributor.authorTellez Alizo, Arianny Betzabeth
dc.contributor.otherBastidas, José
dc.contributor.otherPadilla, Adriana
dc.contributor.otherHernandèz, José
dc.date.accessioned2025-02-17T15:54:22Z
dc.date.available2025-02-17T15:54:22Z
dc.date.issued2024-06-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16187
dc.descriptionInforme de pasantíasen_US
dc.descriptionCota : S592.6 C35T4en_US
dc.descriptionBiblioteca : Ciencias Forestales (siglas: eut)en_US
dc.description.abstractEl biocarbón es un material sólido poroso y el elemento principal que lo compone es el carbono. Se forma por procesos termoquímicos de biomasa, a partir de desechos vegetales o animales, en ausencia o bajo una atmósfera limitada de oxígeno (Kumar et al., 2021). En el contexto del crecimiento demográfico acelerado y las crecientes actividades antropogénicas, la generación de residuos se ha convertido en un desafío ambiental de gran magnitud. La búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de estos residuos ha impulsado el desarrollo de campos de investigación innovadores, y uno de ellos es la producción de biocarbón (Kumar, et al. 2023). El biocarbón se presenta como una estrategia viable para la transformación de biomasa residual de los sistemas agroforestales, que tiene las ventajas de recircular nutrientes y mejorar las condiciones físico químicas y biológicas de suelo, además que se convierte en una herramienta para mitigar el impacto del cambio climático (Iglesias, 2018). El uso del biocarbón brinda la oportunidad de potenciar la productividad del suelo y optimizar la eficiencia mediante el aprovechamiento de recursos disponibles, obtenidos de materiales renovables y sostenibles. Y para que este tenga efecto en el suelo, es necesario cargar o modificar el biocarbón para que se vuelva biológicamente activo, a fin de utilizar eficientemente sus propiedades (García, et al., 2021).en_US
dc.format.extent62 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Escuela de Ingeniería Forestal.en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectContenido del carbón en los suelosen_US
dc.subjectSecuestro del carbónen_US
dc.subjectEfecto del carbono sobre las plantasen_US
dc.titleEfecto del biocarbón biológicamente activado en el desarrollo inicial en plantas del género Corymbia.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/