Enseñanza de la geografía y la historia en los liceos bolivarianos : caso Parroquia Sabana Libre, Municipio Escuque, Estado Trujillo
Fecha
2007-09-21Autor
Gutbepsy del Rocio, Briceño Herize
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La nueva modalidad educativa venezolana, tiene como fundamento filosófico la formación del ser humano social a través de los ejes integradores del conocimiento (saber, hacer y convivir); en el caso del Liceo Bolivariano, la educación está centrada en la orientación de adolescentes y jóvenes para el desarrollo endógeno. Por tal motivo, la presente investigación tiene como propósito el análisis e interpretación de la realidad escolar en cuanto a la enseñanza de la geografía y la historia en el II Nivel del Liceo Bolivariano Sabana Libre en función del desarrollo endógeno, a través de la investigación cualitativa etnográfica. Como técnicas para la recolección de los datos, se hizo uso de la observación participativa de la práctica pedagógica de los docentes de geografía e historia y de la comunidad en general, la entrevista semiestructurada a un grupo de actores del proceso educativo y el análisis de documentos. Para el análisis de la información recolectada se utilizó como técnica la categorización y codificación, la interpretación eje los datos y la triangulación de fuentes; todo esto permitió el afloramiento de las potencialidades geohistóricas (físicas y humanas) de la comunidad de Sabana Libre y el diseño de algunas alternativas curriculares para la enseñanza de la geografía y la historia en el II Nivel del Liceo Bolivariano Sabana Libre, poniendo en práctica el seminario de investigación para el desarrollo endógeno con una visión de formación integral del ser humano social, con valores de igualdad, libertad y justicia. Finalmente se exponen algunas reflexiones e implicaciones generales.