Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPachano Rivera, Lizabeth
dc.contributor.authorGutbepsy del Rocio, Briceño Herize
dc.contributor.otherBriceño Valera, Francisco José
dc.contributor.otherTerán de Serrantino, Miriam Josefina
dc.date.accessioned2025-02-26T16:22:53Z
dc.date.available2025-02-26T16:22:53Z
dc.date.issued2007-09-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16228
dc.descriptionMagister Scientiae en Docencia de la Geografía y las Ciencias de la Tierraen_US
dc.descriptionCota : G73 B752en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa nueva modalidad educativa venezolana, tiene como fundamento filosófico la formación del ser humano social a través de los ejes integradores del conocimiento (saber, hacer y convivir); en el caso del Liceo Bolivariano, la educación está centrada en la orientación de adolescentes y jóvenes para el desarrollo endógeno. Por tal motivo, la presente investigación tiene como propósito el análisis e interpretación de la realidad escolar en cuanto a la enseñanza de la geografía y la historia en el II Nivel del Liceo Bolivariano Sabana Libre en función del desarrollo endógeno, a través de la investigación cualitativa etnográfica. Como técnicas para la recolección de los datos, se hizo uso de la observación participativa de la práctica pedagógica de los docentes de geografía e historia y de la comunidad en general, la entrevista semiestructurada a un grupo de actores del proceso educativo y el análisis de documentos. Para el análisis de la información recolectada se utilizó como técnica la categorización y codificación, la interpretación eje los datos y la triangulación de fuentes; todo esto permitió el afloramiento de las potencialidades geohistóricas (físicas y humanas) de la comunidad de Sabana Libre y el diseño de algunas alternativas curriculares para la enseñanza de la geografía y la historia en el II Nivel del Liceo Bolivariano Sabana Libre, poniendo en práctica el seminario de investigación para el desarrollo endógeno con una visión de formación integral del ser humano social, con valores de igualdad, libertad y justicia. Finalmente se exponen algunas reflexiones e implicaciones generales.en_US
dc.format.extent188 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Maestría en Docencia de la Geografía y las Ciencias de la Tierraen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDesarrollo endógenoen_US
dc.subjectEnseñanza de la geografía y la historiaen_US
dc.subjectEnseñanza profesionalen_US
dc.subjectFormación integralen_US
dc.subjectSer socialen_US
dc.titleEnseñanza de la geografía y la historia en los liceos bolivarianos : caso Parroquia Sabana Libre, Municipio Escuque, Estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/