Gestión contable de los pasivos ambientales en las pequeñas y medianas empresas del sector turístico del Municipio Libertador del Estado Mérida
Fecha
2017-10-17Autor
Monsalve Rojas, Merilin Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
En la internalización de las externalidades clásicas de la contabilidad, entre ellos los pasivos ambientales; no hay un método contable único ni lo suficientemente objetivo y comprobable que permita cuantificarlos y registrarlos dentro de los informes financieros, porque aun la experiencia acumulada es poca a pesar que la problemática ambiental es de magnitudes exorbitantes y apremia su masiva implementación. En principio, la identificación de los pasivos ambientales y los potenciales focos de daño ambiental, su valoración y registro, representan dificultades por el aspecto intangible del valor monetario de los recursos naturales. Es por ello que la autora se propuso Analizar la gestión contable de los pasivos ambientales en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) del sector Turístico del municipio Libertador del Estado Mérida, a partir de los métodos de valoración que existen. Metodológicamente, la investigación realizada es de diseño mixto y de tipo descriptiva; se utilizó un muestreo aleatorio, seleccionándose a (21) PYMES, la información se recabó a través de dos informantes claves en cada PYME un gerente y un contador. Se aplicó un cuestionario a cada informante, al gerente (14) ítems y al contador (10), luego de recabar, organizar e interpretar los resultados, la autora concluyó que las PYMES admiten los daños ambientales que ocasionan, sin embargo omiten en sus estados financieros el reconocimiento de sus provisiones o revelación de sus pasivos contingentes, así mismo, desconocen sus obligaciones legales y no establecen obligaciones implícitas con el medio ambiente.