Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinargote-Chancay, Rosa-del-Rocío
dc.contributor.authorFarfán Vélez, Leonella Carolina
dc.contributor.authorReyes-Reyes, Estela Yadira
dc.contributor.authorPinargote García, Cecilia Pamela
dc.date.accessioned2025-03-11T13:36:53Z
dc.date.available2025-03-11T13:36:53Z
dc.date.issued2024-07-01
dc.identifier.govdocFA2016000010
dc.identifier.issn2610-8038
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16287
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la simulación clínica como herramienta pedagógica en el aprendizaje de habilidades prácticas en enfermería. Método: Se ejecutó a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva. Además, se desarrolló a través de una revisión sistemática de la literatura, siguiendo las directrices del método PRISMA. Se examinó la información seleccionada a través de la técnica de análisis de contenido, congregando aspectos teóricos sobre el tema abordado. Resultados: Las simulaciones educativas han demostrado ser útiles en una variedad de campos y áreas de las ciencias de la salud. Conclusión: La simulación clínica se ha establecido como una herramienta pedagógica esencial para la educación de enfermería. La formación de profesionales de la salud depende de su capacidad para mejorar la adquisición de competencias, desarrollar habilidades blandas y crear un entorno de aprendizaje seguro.en_US
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la simulación clínica como herramienta pedagógica en el aprendizaje de habilidades prácticas en enfermería. Método: Se ejecutó a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva. Además, se desarrolló a través de una revisión sistemática de la literatura, siguiendo las directrices del método PRISMA. Se examinó la información seleccionada a través de la técnica de análisis de contenido, congregando aspectos teóricos sobre el tema abordado. Resultados: Las simulaciones educativas han demostrado ser útiles en una variedad de campos y áreas de las ciencias de la salud. Conclusión: La simulación clínica se ha establecido como una herramienta pedagógica esencial para la educación de enfermería. La formación de profesionales de la salud depende de su capacidad para mejorar la adquisición de competencias, desarrollar habilidades blandas y crear un entorno de aprendizaje seguro.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherFUNDACIÓN KOINONIAen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEnfermeríaen_US
dc.subjectejercicio de simulaciónen_US
dc.subjectenseñanzaen_US
dc.subjectNursingen_US
dc.subjectsimulation exerciseen_US
dc.subjectteachingen_US
dc.titleSimulación clínica como herramienta pedagógica en el aprendizaje de habilidades prácticas en enfermeríaen_US
dc.title.alternativeClinical simulation as a pedagogical tool in the learning of practical nursing skillsen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/