Proceso ocupacional de Barrio Obrero desde la enseñanza de la Geografía
Resumen
El proceso de construcción y transformación del espacio es cada vez más evidente como efecto de la dinámica socio-histórica. Muestra de la situación es Barrio Obrero, originalmente establecido para uso residencial, hoy día presenta un auge comercial que desencadena una problemática debido a la falta de aplicación de un plan de ordenamiento urbano. Ante la situación es necesaria una enseñanza de la Geografía contextualizada que utilice el diagnóstico del espacio local en la elaboración de propuestas didácticas innovadoras; este es el objetivo del trabajo. La metodología aplicada fue de naturaleza cualitativa, apoyada en la investigación acción con un enfoque geohistórico estructurada en tres partes: la primera consistió en la recolección de información a través de la revisión documental, observación y la aplicación de entrevistas, las dos últimas permitió al investigador acercarse a las personas que hacen vida en el sector y obtener apreciaciones sobre su realidad actual, los resultados de estas actividades demostraron una valoración del espacio sin obviar los problemas presentes que ameritan especial atención. La segunda parte fue el procesamiento de la información a través de la formulación de categorías de análisis: ordenamiento urbano, dinámica de los espacios locales y sujetos que dinamizan los espacios locales. La tercera parte consistió en la elaboración de la propuesta didáctica, donde se organizan estrategias que contribuyen con el educando al conocimiento de su entorno. El trabajo concluye que la realidad local es recurso fundamental en la producción de conocimientos geográficos con pertinencia social y para ser aprovechado se proponen una forma de planificación, la cual se espera orienten la enseñanza de la Geografía hacia la comprensión del contexto donde forma parte el individuo.