Lineamientos gerenciales para la Empresa Constructora Venezolana, aplicando la prospectiva como herramienta de gestión del futuro
Fecha
2020-11-26Autor
Ybarra Dugarte, Theisy Marilin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen
El sector construcción cumple un rol determinante en el impulso y fortalecimiento de la economía del país, por tanto, visualizar las perspectivas de evolución es fundamental para formular planes y una adecuada toma de decisiones. La investigación se enmarca en la modalidad de proyecto factible que se inicia con el diagnóstico de la gestión actual de la empresa constructora venezolana, mediante la consulta a expertos, cuyo objeto es conocer las condiciones internas y externas de la empresa, para ello se aplica un cuestionario dividido en cuatro módulos: gestión de la empresa constructora, dirección, investigación e innovación y el comportamiento del mercado. Los resultados relevantes indican un sistema de gestión reactivo debido a su visión de corto plazo, con poca planificación estratégica y seguimiento en el cumplimiento de sus objetivos, pero que disponen de valiosas ventajas competitivas, como calidad en sus servicios, alianzas empresariales, análisis periódico del entorno y de los recursos de la empresa, cuyo fortalecimiento y optimización, significará un aporte valioso a las organizaciones y al sector. El propósito de este estudio se enmarca en el uso de la planificación estratégica prospectiva como herramienta de gestión en la empresa constructora venezolana utilizando el método de los escenarios, por lo tanto, se han diseñado de tres escenarios futuros posibles para el sector construcción: reactivación de la industria de la construcción, nuevos financiamientos en programas de vivienda y renovación en la infraestructura del sector público, apoyados en tres dimensiones: modelo de gestión, innovaciones tecnológicas y construcciones sostenibles; con la finalidad de generar lineamientos estratégicos para la gerencia de estas empresas. Algunos de ellos: el registro de los procesos que forman parte de la ejecución de un proyecto, las alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y el compromiso con el medio ambiente, elementos fundamentales para superar los niveles de incertidumbre del entorno.