Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez N, Darwin A
dc.contributor.authorCórdoba Delgado, Alicia
dc.contributor.otherBustos, Carlos
dc.contributor.otherRamírez, Daniel
dc.date.accessioned2025-03-17T15:30:53Z
dc.date.available2025-03-17T15:30:53Z
dc.date.issued2019-10-14
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16343
dc.descriptionCota: HD30.28 C67en_US
dc.descriptionMagister Scientiae en Administración Mención Gerenciaen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractRESUMEN En el mundo contemporáneo la versatilidad de los mercados ha impulsado la aparición de iniciativas empresariales cuyo fin es satisfacer las necesidades de consumo a partir de las pequeñas y medianas empresas de hecho, a estas pequeñas organizaciones de producción se les conoce como PYMES las cuales, así, para que tales instituciones se configuren es de gran importancia el emprendimiento de sectores organizados quienes utilizando constancia, sentido de oportunidad o de negocio, conocimiento, responsabilidad personal, capacidad de liderazgo deciden apostarle a la creación de las mismas. Por tal motivo, el estudio tuvo por objetivo Formular una propuesta válida para la formación de emprendedores locales cuya estructura administrativa garantice la creación y el sostenimiento de empresas en el sector calzado en la ciudad de San José de Cúcuta, Departamento del Norte de Santander en la República de Colombia. Se correspondió con una investigación de naturaleza cuantitativa, a nivel descriptivo con diseño de campo y en la modalidad de proyecto factible, sistematizada con las fases de Diagnóstico, Factibilidad y Diseño de la Propuesta. La muestra estuvo constituida por el 20% de la población es decir, 39 empresarios a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario en escala Likert con tres alternativas de respuestas, es decir, Siempre, Algunas Veces y Nunca. La validez del cuestionario se realizó con el juicio de tres expertos y su confiabilidad con el Alpha de Cronbach, la cual arrojo 0,80 siendo alta. Los datos se analizaron con la estadística descriptiva representados en tablas, éstos se confrontaron de manera crítico-reflexiva con los referentes del marco teórico. El diagnóstico, permitió evidenciar debilidades de carácter económico, financiero, formativo, estructural y gerencial que afectan a las empresas creadas en la rama del calzado en los dos últimos años de la ciudad de Cúcuta derivándose, la factibilidad cuya pertinencia, sustentó el diseño de la propuesta de formación gerencial como posible alternativa de solución su administración estará a cargo de la investigadora quien conjuntamente con la Secretaria de Desarrollo Social y Económico Municipal de la Alcaldía de San José de Cúcuta, la Cámara de Comercio de Cúcuta y los emprendedores, gerentes, dueños de empresas de calzado la desarrollarán cooperativamente.en_US
dc.format.extentxii, 219 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherTesis (Magister Scientiae) -- Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, Maestría en Administración, Mención Gerencia, San Cristóbal,en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPropuestaen_US
dc.subjectFormación gerencialen_US
dc.subjectCreación y sostenibilidad de empresas de calzadoen_US
dc.subjectSan José de Cúcutaen_US
dc.subjectPlanificación estratégicaen_US
dc.subjectEmpresas pequeñasen_US
dc.subjectEmpresariosen_US
dc.titlePropuesta de formación gerencial para la creación y sostenibilidad de empresas de calzado en la ciudad de San José de cúcutaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/