Evaluación de la teoría del poder Foucault en el control sobre la información contable gubernamental
Resumen
Este trabajo se fundamentó en la teoría del poder periférico de Foucault que permitió establecer unas relaciones entre la contabilidad y el poder, y la contabilidad y el control organizacional. El objetivo general fue evaluar los pros y contras de la aplicación de algunos componentes de la teoría del poder de Foucault en el ámbito del control sobre la información contable gubernamental y sus prácticas.
Mediante investigación cualitativa se efectuó análisis de textos que permitió situar algunos discursos de Foucault relacionados con la teoría del poder y su método de análisis. Se efectuaron entrevistas a sujetos que ejercen control sobre la información contable gubernamental en Colombia y a sujetos de dicho control (sujetos controlados o vigilados); la información de las entrevistas permitió una sistematización y estructuración en unidades de análisis hermenéutico que derivaron en evidencias, presencias y problemas de correspondencias entre los postulados de Foucault y el control sobre la información contable gubernamental. Las conclusiones permiten identificar que existe un itinerario del movimiento pendular del poder en correspondencia con la teoría del poder periférico de Foucault, y que existen algunos verificadores y falsadores de dicha teoría en el contexto de análisis efectuado.