Mostrar el registro sencillo del ítem
La investigación del entorno comunitario : una estrategia de enseñanza que facilita el aprendizaje de la geografía
dc.contributor.advisor | Santiago R., José Armando | |
dc.contributor.author | Pérez Ramírez, Zullca Lizabeth | |
dc.contributor.other | Guerrero L., Edith | |
dc.contributor.other | Pineda C., José Ramón | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T14:40:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T14:40:25Z | |
dc.date.issued | 2000-11-11 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16389 | |
dc.description | G73 P47 | en_US |
dc.description | 192 h. : il | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
dc.description.abstract | Metodológicamente, este estudio pretende exponer los fundamentos teóricos metodológicos que orientan la investigación científica del entorno comunitario como estrategia de enseñanza que facilita el aprendizaje de la geografía. Dadas las transformaciones complejas y profundas en el campo del conocimiento y de los acontecimientos, la enseñanza de la geografía debe asumir una nueva ética que supere el enfoque excesivamente transmisivo, descriptivo, memorístico y unidisciplinario. Romper con la linealidad metodológica significa acceder a la posibilidad de desarrollar un proceso educativo basado en actividades más flexibles que propicien la participación activa del educando para conocer su geoespacio inmediato. El estudio concluye que el trabajo de aula ha de basarse en el desarrollo de estrategias didácticas que promuevan el trabajo activo y creativo del alumno a partir de la investigación científica del entorno geográfico en que vive. Esta estrategia metodológica fortalece el pensamiento geográfico del alumno al indagar, explorar, y procesar la información real y objetiva que proviene de su complejo mundo cotidiano. El conocimiento que se obtiene, a través de la investigación, garantiza la transferencia de información a situaciones geográficas novedosas o similares. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutierrez, Consejo de Estudios de Postgrado | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Enseñanza de la geografía | en_US |
dc.subject | Entorno comunitario | en_US |
dc.subject | Estrategias didácticas | en_US |
dc.subject | Fundamentos teóricos metodológicos | en_US |
dc.subject | Geoespacio | en_US |
dc.subject | Geografía | en_US |
dc.subject | Investigación científica | en_US |
dc.subject | Enseñanza | en_US |
dc.title | La investigación del entorno comunitario : una estrategia de enseñanza que facilita el aprendizaje de la geografía | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |