Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivas Torres, Frank Eduardo
dc.contributor.authorTinajero Jiménez, Cristian Fabricio
dc.contributor.otherArangurn, Williams
dc.contributor.otherObando, Laura
dc.date.accessioned2025-03-26T14:57:21Z
dc.date.available2025-03-26T14:57:21Z
dc.date.issued2021-02-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16392
dc.descriptionCota: HD30.2 T5en_US
dc.descriptionDoctorado en ciencias organizacionalesen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl capital relacional constituye el conjunto de relaciones que, en un marco contextual, las organizaciones mantienen con sus grupos de interés para crear, compartir y utilizar recursos clave y que activados al interior de la cadena de sumistro provoca mejores rendimientos y alienta a la competitividad. Desde la teoría de recursos y capacidades (Wernerfelt,1984), las teorías de capacidades dinámicas (Teece et al., 1997), y la teoría de recursos compartidos (Bellamy et al., 2014) se considera que las organizaciones son proclives a lograr rendimientos superiores en relación a la cantidad de recursos y capacidades que pueden gestar en un ecosistema relacional. No obstante, al interactuar en una sociedad compleja y dinámica, en la que los cambios son vertiginosos, se requiere adaptar estos recursos a los requerimientos de los stakeholders para satisfacer sus necesidades y enfrentar con agilidad y oportunidad la incertidumbre. A pesar, de la relevancia de este capital, en la creación de ventajas competitivas, varias son las pymes de Ecuador que no realizan una adecuada gestión de sus capacidades relacionales, desde la dinámica de su construcción y en torno a los procesos de generación, uso y transferencia del conocimiento, que les brinde soporte para el intercambio y explotación de los recursos para la innovación. Con este cometido, el presente estudio se plantea como propósitos principales: generar un constructo teórico sobre el valor agregado del capital relacional en los clústeres como estrategia para la competitividad de las pymes en Ecuador; develar el proceso generatriz del capital relacional en los clústeres empresariales; comprender el valor agregado del capital relacional como estrategia de competitividad; y discutir estrategias para la creación y transferencia de conocimiento en los clústeres. xvii El estudio precisa la utilización de un enfoque cualitativo, con un propósito descriptivo, que indica el carácter de las relaciones que se establecen en los clústeres a partir de prácticas recurrentes de creación y transferencia de conocimiento. Se describe e interpreta la realidad subjetiva de las relaciones esenciales de estas empresas en contextos cooperativos, es decir, contextualiza el fenómeno para interiorizarlo en su real dimensión, para ello se aplicaron entrevistas estructuradas a informantes claves. Los principales hallazgos de la investigación identifican que la gestión de conocimiento emerge para constituir el capital relacional en los clústeres empresariales, los gerentes consideran interesante la administración y transferencia de conocimiento como cambio táctico para la competitividad. El principio es crear, diseminar y aplicar el conocimiento como un acervo de experiencias y habilidades con el fin de favorecer los rendimientos organizacionales y su utilización con resultados comerciales.en_US
dc.format.extentxvii, 388 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Doctorado en Ciencias Organizacionales, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectGestión del conocimientoen_US
dc.subjectCapital relacionalen_US
dc.subjectCompetitividaden_US
dc.subjectInnovaciónen_US
dc.subjectVentajas competitivas.en_US
dc.subjectAprendizaje organizacionalen_US
dc.subjectEmpresas pequeñasen_US
dc.titleCosmovisión del capital relacional de los clústeres como estrategia de competitividad en las Pymes de Ecuadoren_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/