Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPuerta, Maén
dc.contributor.authorAndrade Molinares, Sonia Mercedes
dc.contributor.otherRamirez, Tulio
dc.date.accessioned2025-04-02T14:34:03Z
dc.date.available2025-04-02T14:34:03Z
dc.date.issued2016-07-06
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16447
dc.descriptionCota: HD5306 A5en_US
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Humanasen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general, determinar las representaciones sociales del conflicto laboral de los educadores merideños (2010-2015). Para lograrlo se planteó un tipo de estudio desde el paradigma cualitativo asumiéndose una estructura etnográfica y fenomenológica. Los diversos “momentos” de la investigación, tal como fueron definidos en la metodología, permitieron analizar la configuración teórica del conflicto social hasta llegar a los conflictos laborales y los procesos de negociación que los caracterizan. Así mismo, se realizó una descripción de la historia sindical venezolana -el caso educativo- destacando rasgos históricos alusivos al conflicto laboral estudiado. Desde esta perspectiva, se indagó en las representaciones sociales del conflicto magisterial teniendo como apoyo cuatro unidades de sentido o conceptos afines a las representaciones sociales: la información que poseen los “versionantes”, la imagen que se plantean del mismo, las opiniones que manifiestan y las actitudes que asumen. Todo este proceso, estuvo inmerso en el conocimiento, la percepción y apreciación que asumen y exteriorizan un grupo de siete versionantes claves partiendo de una mirada constructora de representaciones sociales de este proceso conflictivo local. Como instrumento de recolección de datos se elaboró una entrevista a profundidad y como datos complementarios se contó con reportes de prensa y registros fotográficos del proceso conflictivo. Toda esta información fue examinada a la luz de la técnica análisis de contenido en las ciencias sociales, permitiendo determinar la presencia de un conjunto de representaciones sociales que muestran cómo el conflicto laboral modela la figura de un tipo de docente estadal merideño que, busca consolidar por la vía del conflicto laboral reivindicaciones salariales. En esta investigación, luego de desarrollar los momentos metodológicos se logra determinar que el docente estadal merideño, es una víctima social de un sistema laboral precario que no ofrece un verdadero posicionamiento social a nivel del ejercicio pleno de sus funciones sociales, no logrando una justica laboral asertiva capaz de valorarlo como un actor social fundamental para la construcción de una educación de excelente calidad.en_US
dc.format.extentilustraciones vi, 299 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Doctorado en Ciencias Humanas, Mérida, 2016en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectRepresentaciones socialesen_US
dc.subjectConflictoen_US
dc.subjectLaboralen_US
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectMagisterio merideño.en_US
dc.subjectConflictos laboralesen_US
dc.titleRepresentaciones sociales del conflicto laboral de los educadores merideños (2010-2015)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/