Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencias de la ley de la actividad aseguradora en el contrato de seguros en el Municipio Libertador del estado Mérida
dc.contributor.advisor | Andara Suárez, Lenin José | |
dc.contributor.author | Carroz Velazco, Andreina Paola | |
dc.contributor.other | Vela, Gauris | |
dc.contributor.other | Romero, Ricardo Rafael | |
dc.contributor.other | Carruyo, Julia | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T12:55:03Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T12:55:03Z | |
dc.date.issued | 2014-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16477 | |
dc.description | Cota : KHW1219 C37 | en_US |
dc.description | 2014 | en_US |
dc.description | xii, 126 hojas | en_US |
dc.description | Especialización | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La actividad aseguradora se encuentra regulada por un nuevo instrumento legal, el cual incluye una serie de aportes inéditos para el mejoramiento de los procesos de seguros. Así, la prohibición establecida en el numeral 22 del artículo 40 de la Ley de la Actividad Aseguradora (2.010), protege el derecho a la atención de salud de emergencia a los clientes de pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) de una determinada empresa de seguros. Por esta razón, se consideró importante determinar las incidencias del nivel de conocimiento de las personas involucradas en la actividad de seguros sobre la prohibición antes planteada, además de valorar las implicaciones que tendría sobre la relación contractual de seguro. A este fin, se realizó una investigación descriptiva, dirigida a empleados de empresas aseguradoras (n= 42), clientes de pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (n= 42), y empleados que laboran en el área de administración de clínicas de atención de salud (n= 42). Se diseñó un cuestionario, el cual se aplicó bajo la forma de entrevista. Los resultados mostraron la existencia de un conocimiento general sobre la nueva Ley de la Actividad Aseguradora (2.010), aún cuando, en términos específicos se consideró de existir un desconocimiento de la Ley en los tres grupos estudiados. Se recomienda mejorar los niveles de conocimiento de la Ley, mediante la implementación de campañas y programas formativos, así como estudiar la ejecución de mecanismos que garanticen el cumplimiento de la Ley, con especial énfasis de la inclusión de una cláusula en los contratos de seguro (póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad) que refiera la prohibición de solicitar claves o códigos de acceso para mediar la atención de emergencia de un cliente de póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Postgrado de Derecho Mercantil | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Seguros | en_US |
dc.subject | Pólizas de seguro | en_US |
dc.subject | Derecho | en_US |
dc.subject | Contratos de Seguros | |
dc.subject | Pólizas de Hospitalización | |
dc.subject | Cirugía y Maternidad | |
dc.subject | Atención de emergencia | |
dc.subject | Claves de acceso | |
dc.title | Incidencias de la ley de la actividad aseguradora en el contrato de seguros en el Municipio Libertador del estado Mérida | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |