Implementación del programa de formación de contraloría escolar en las Unidades Educativas Estadales : casco poblado y curazao, ubicadas en la Aldea Los Nevados, Municipio Libertador del Estado Mérida. (Programa de formación de contralores escolares, llevado a cabo por la Contraloría del Estado Mérida
Resumen
El presente Informe final de pasantía, tiene la finalidad de implementar
el Programa de Formación de Contra10ría Escolar para las Unidades Educativas
Estada1es, Casco Poblado y Curazao, ubicadas en la Aldea Los Nevados,
municipio Libertador del estado Mérida, llevado a cabo por la Oficina de
Atención al Ciudadano de la Contra10ría del estado Mérida (CEM); de acuerdo
con el desarrollo de los objetivos de la pasantía, en donde se realizó un tipo de
estudio descriptivo, con diseño de investigación de acuerdo con revisión
documental y de campo, con una técnica de desarrollo de la investigación
mediante un instrumento de cuestionario cerrado y análisis de la
documentación de la materia aplicado a cierta parte de la población escogida,
quienes generaron la inquietud de este trabajo de pasantía en cuanto a la
implementación del programa ya mencionado en una aldea que forma parte del
municipio Libertador, sin embargo por ubicarse en una zona rural del estado,
no cuenta con suficientes medios de accesos a los diversos programas
institucionales ofrecidos a las comunidades, a los fines de gozar del privilegio
de incorporarse a las herramientas de participación que dicta la carta magna
de Venezuela, en cuanto al tema de la participación ciudadana como
mecanismo de inserción de las zonas rurales, en los programas y proyectos
nacionales y en aras de darle consistencia y factibilidad a los mismos. Por tal
motivo se propone implementar el Programa de Formación de Contraloría
Escolar en las unidades educativas antes mencionadas, como herramienta
fortalecedora de valores, principios y conciencia ciudadana en los niños, niñas
y adolescentes protagonistas en estas instituciones educativas; de igual manera
afianzar y contribuir al desarrollo de las planteles educativos estimulando
acciones que promueven su propio desarrollo y por ende de las zonas rurales,
mediante la implantación de los programas y proyectos nacionales propuestos
para estas poblaciones rurales menos atendidas en la materia.