Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrios R., Alex G.
dc.contributor.authorCuervo Zambrano, Vanessa Astreed
dc.contributor.otherVidal, Raúl
dc.contributor.otherQuiñonez, Esneira
dc.date.accessioned2025-04-07T16:52:26Z
dc.date.available2025-04-07T16:52:26Z
dc.date.issued2011-11-04
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16491
dc.descriptionMagister Scientiae en Manejo de Cuencasen_US
dc.descriptionCota : GB432 V4C8en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLos flujos de detritos representan una de las amenazas más importantes para las poblaciones que se localizan en los abanicos aluviales en las áreas montañosas. Su ocurrencia ha resultado en numerosas pérdidas de vidas y daños a bienes. En este estudio, se zonifica de manera preliminar, la amenaza por flujo de detritos y otros procesos hidrogeomorfológicos en los abanicos aluviales coalescentes de las cuencas de las quebradas Montalbán y La Portuguesa. Áreas en las cuales, la evidencia geomorfológica sugiere, que dichos eventos han ocurrido con cierta frecuencia en el pasado. En la actualidad, la superficie de estos abanicos representa el sitio de localización de la ciudad de Ejido y otros centros poblados que forman parte del Área Metropolitana de Mérida. En este sentido, la ocurrencia de un evento de intensidad y magnitud considerable implicaría la afectación de dichas poblaciones. El método aplicado, consistió en un enfoque combinado de modelos de tipo heurístico, estadísticos y determinístico, desarrollado en cuatro fases: i) estructuración de la información espacial; ii) análisis geológico-geomorfológico e hidrológico, iii) estudio del comportamiento de los procesos geomorfológicos en la superficie de los abanicos aluviales y; iv) zonificación de amenaza. Los resultados obtenidos consisten en una zonificación de los abanicos en tres niveles de amenaza (alta, moderada y baja) con base en: la frecuencia, la intensidad, además de las características geomorfológicas de los procesos que pueden afectar la superficie de dichas áreas. Se concluye que el enfoque metodológico utilizado, ofrece buenos resultados para la zonificación preliminar de amenaza en abanicos aluviales y por lo tanto, puede ser replicado en otras cuencas altas de montaña. En este sentido, se considera una contribución a la zonificación de amenazas por procesos hidrogeomorfológicos en los abanicos aluviales de los Andes centrales venezolanos.en_US
dc.format.extentxiii, 148 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Programa de Maestría en Manejo de Cuencasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAmenazaen_US
dc.subjectMovimientos de masaen_US
dc.subjectAndes centrales venezolanosen_US
dc.subjectFlujo de detritosen_US
dc.subjectProcesos hidrogeomorfológicosen_US
dc.subjectAbanicos aluvialesen_US
dc.subjectGeomorfología--Venezuelaen_US
dc.subjectDesgaste de masas--Venezuelaen_US
dc.titleFlujo de detritos y otros procesos hidrogeomorfológicos en dos cuencas de los andes centrales venezolanos : una contribución a la zonificación de amenazas en abanicos aluvialesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/