Perfil clìnico-epidemiológico de los pacientes positivos sometidos a pruebas de detección cualitativa de anticuerpos para SARS-CoV-2
Fecha
2020-10-23Autor
Maldonado Ramírez, Alexander José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El COVID-19 en Venezuela ha tenido un incremento exponencial, tal como ha sido el comportamiento mundial, reconociéndose la actual transmisión comunitaria del virus. Si bien el estándar de oro para la detección del SARS-CoV-2 es la prueba RT - PCR, en el país la PDR es la que hasta la fecha se ha dispuesto en mayor facilidad de aplicación.
Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a PDR con resultados positivos en el Triaje Respiratorio del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA).
Métodos: investigación de tipo descriptiva - transversal, constituida por 200 pacientes sintomáticos respiratorios y asintomáticos (PDR positivos), a quienes se les interrogó sobre condiciones epidemiológicas, medidas de protección, y se evaluó el estado clínico al momento de su prueba diagnóstica.
Resultados: la edad promedio fue de 49,4 años, con predominio masculino. Cerca del 50% manifestaron contacto directo con pacientes COVID-19. El uso de mascarillas en la calle fue la única medida de prevención utilizada, con inobservancia de muchas otras. Los síntomas encontrados fueron fiebre, disnea y tos, con evolución de aproximadamente 8 días al realizar la PDR. La saturación de oxígeno fue la variable más severamente comprometida. El 57,79% ameritaron hospitalización.
Conclusión: los pacientes afectados fueron contacto directo, con fallas en las medidas de distanciamiento social y con un cortejo sintomático amplio. RESUMEN
El COVID-19 en Venezuela ha tenido un incremento exponencial, tal como ha sido el comportamiento mundial, reconociéndose la actual transmisión comunitaria del virus. Si bien el estándar de oro para la detección del SARS-CoV-2 es la prueba RT - PCR, en el país la PDR es la que hasta la fecha se ha dispuesto en mayor facilidad de aplicación.
Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a PDR con resultados positivos en el Triaje Respiratorio del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA).
Métodos: investigación de tipo descriptiva - transversal, constituida por 200 pacientes sintomáticos respiratorios y asintomáticos (PDR positivos), a quienes se les interrogó sobre condiciones epidemiológicas, medidas de protección, y se evaluó el estado clínico al momento de su prueba diagnóstica.
Resultados: la edad promedio fue de 49,4 años, con predominio masculino. Cerca del 50% manifestaron contacto directo con pacientes COVID-19. El uso de mascarillas en la calle fue la única medida de prevención utilizada, con inobservancia de muchas otras. Los síntomas encontrados fueron fiebre, disnea y tos, con evolución de aproximadamente 8 días al realizar la PDR. La saturación de oxígeno fue la variable más severamente comprometida. El 57,79% ameritaron hospitalización.
Conclusión: los pacientes afectados fueron contacto directo, con fallas en las medidas de distanciamiento social y con un cortejo sintomático amplio.