Eventos adversos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital universitario de especialidades en Venezuela
Resumen
RESUMEN
Introducción: El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la frecuencia y las características de los incidentes y eventos adversos (EA) y cuáles son los factores que se asocian a su ocurrencia en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Se tomó como muestra 59 pacientes pediátricos que ingresaron a la unidad durante el periodo de estudio. La recolección de los datos se hizo a través de tres fichas, donde se registraban características demográficas, clínicas, incidentes y el análisis de cada EA. Los datos se analizaron por el Paquete Estadístico de Ciencias Sociales (SPSS) versión 20.0; se utilizó la distribución de frecuencia, porcentajes (gráficos y tablas) pruebas chi-cuadrado y riesgo relativo, para lo cual se estableció un nivel de significancia de 0,05. La comparación de variables numéricas con dos o más grupos se realizó con estadística no paramétrica (U de Mann Whitney y Kruskal-Wallis). Resultados: Ocurrieron 110 incidentes con o sin daño en 37 pacientes (62,7%), de los cuales 59 fueron clasificados como EA (incidentes con daño) 25graves (42,4%) y tres fatales (5,1%). Los EA más frecuentes fueron las infecciones nosocomiales y los relacionados con la ventilación. La mortalidad en los pacientes que sufrieron eventos adversos fue de 25,9%; en el grupo sin eventos adversos fue de 3,1%, esta diferencia fue significativa (p = 0,03; para una Odds ratio de 10,85 [IC95% = 1.24 - 94.9]). Conclusiones: La probabilidad de presentar al menos un incidente por el hecho de estar hospitalizado, en la UCIP del IAHULA ha sido del 62,7 %, lo que ratifica el hecho que estas unidades constituyen un ambiente de alto riesgo, para la seguridad de los pacientes. Introduction: The purpose of this paper is to evaluate the frequency and characteristics of the incidents, adverse events (AE) and the factors that associate to its appearance in a pediatric intensive care unit (PICU). In this study was taken as a sample 59 pediatric patients, which enter the unit during the time studied. The data was collected through an instrument that registered the demographic and clinic characteristics, incidents and AE analysis. The data was analyzed with the statistics social science package SPSS 20.0; using frequency and percentage distribution, chi square and odds ratio, stablishing a significance level of 0,05. The numeric variable comparison with two or more groups was made with nonparametric statistic (Mann Whitney y Kruskal-Wallis test). Results: 110 incidents occur with or without damage in 37 patients (62,7%); 59 was classified as AE (incidents with damage) 25 severe (42,4%) and three fatal (5,1%). The more frequent EA were nosocomial infections and mechanical ventilation associated. Mortality among the patients that suffer AE was 25,9%; in the group with no adverse events was 3,1%, this difference was of significance (p= 0,03; Odds ratio 10,85 [CI95%= 1.24 – 94.9]). Conclusion: The probability of presenting at least one incident for being hospitalized in the PICU of the IAHULA has been of 62, 7%, which ratifies the fact that this unit constitute a high risk environment for patients’ safety.