Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuenmayor, Akbar
dc.contributor.authorGarcía Rojas, Milagros Cristina
dc.contributor.otherQuiñonez, Magaly
dc.contributor.otherAcacio, Mary
dc.date.accessioned2025-04-09T15:44:13Z
dc.date.available2025-04-09T15:44:13Z
dc.date.issued2022-04-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16534
dc.descriptionCota: RA644.5 G372en_US
dc.descriptionEspecialización en Terapia Intensivaen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar los pacientes con enfermedad crítica crónica ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Los Andes en el periodo 2020-2021. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo (basado en registros médicos), analítico (caso / control), no aleatorizado, unicéntrico, en el cual se compararon las características de los pacientes con enfermedad crítica crónica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Los Andes en el periodo 2020-2021. Resultados: En una población de 266 pacientes ingresados en la UCI del IAHULA, encontramos que la incidencia de ECC fue del 29,7%. Estos pacientes permanecieron más tiempo con VM y en UCI, con una mediana de 13 y 19 días respectivamente, La mortalidad en estos pacientes fue de 27,8% para el momento de egreso de UCI. El análisis de regresión logística binaria reveló que la infección nosocomial es la variable independiente más fuertemente asociada con el desarrollo de ECC, otras variables asociadas independientemente con ECC fueron: Ingreso urgente, uso de esteroides y aminoglucósidos. Conclusiones, La incidencia de enfermedad crítica crónica fue alta, mayor a la observada en otros estudios. La cronificación de la enfermedad crítica se asoció fuertemente con la infección nosocomial, otras variables asociadas independientemente con ECC fueron: Ingreso urgente, uso de esteroides y aminoglucósidos. La mortalidad en los pacientes con ECC fue mayor al del grupo control, sin embargo esta no fue estadísticamente significativa.en_US
dc.format.extent49 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Postgrado de Terapia Intensiva y Medicina crítica, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEnfermedad Crítica Crónicaen_US
dc.subjectLiberación de la ventilación mecánicaen_US
dc.subjectCuidados paliativosen_US
dc.subjectVentilación mecánica prolongadaen_US
dc.subjectTratamiento paliativoen_US
dc.subjectRespiración artificialen_US
dc.titleCaracterizacion de la enfermedad crítica crónica en paciente ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Los Andes, 2020-2021en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/