Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuenmayor, Akbar
dc.contributor.authorParrado Escobar, Andrea Patricia Alessandra
dc.contributor.otherAlviárez, Evelyn
dc.contributor.otherVelasco, Judith
dc.date.accessioned2025-04-21T14:00:15Z
dc.date.available2025-04-21T14:00:15Z
dc.date.issued2023-10-16
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16554
dc.descriptionCota : QR177 P377en_US
dc.description98 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractLa resistencia a antimicrobianos es uno de los principales problemas y amenazas a la salud pública mundial, causando aumento de la mortalidad, de comorbilidades y en los gastos públicos, por lo tanto, se hace necesario indagar y analizar el comportamiento de los microorganismos causantes de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud frente al tratamiento farmacológico en esta localidad El presente estudio tuvo como objetivo describir el perfil de resistencia a agentes antimicrobianos y la prevalencia de los microorganismos aislados en muestras de pacientes del Servicio de Emergencia de Adultos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, de la ciudad de Mérida durante el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2018. A nivel metodológico, es un estudio cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo, transeccional descriptivo enfocado en describir las características de las variables a través de una estadística descriptiva. Con respecto a los resultados, se analizaron 488 cultivos positivos de pacientes con una edad media de 51 años ± 21,2 años, en su mayoría de sexo masculino; la muestras más analizadas fueron secreción bronquial, secreción de herida y muestras de orina. Los microorganismos más aislados en orden decreciente fueron E. coli, S. aureus, K. pneumoniae, P. aeruginosa, K. aerogenes y A. baumannii. En cuanto al perfil de resistencia, se encontró que los microorganismos poseen altos niveles de resistencia en la mayoría de los grupos de antibióticos probados, con una evolución en el periodo de estudio que tendió hacia la disminución en el año 2018. En conclusión, la vigilancia epidemiológica en estas áreas de atención al paciente es primordial para establecer el control de la problemática encontrada y actuando sobre ella eficazmente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectResistencia a antimicrobianaen_US
dc.subjectMicroorganismosen_US
dc.subjectMuestras clínicasen_US
dc.subjectAntibiogramasen_US
dc.subjectResistencia microbiana a las drogasen_US
dc.subjectResistencia bacterianaen_US
dc.subjectMicrobiologíaen_US
dc.titleResistencia antimicrobiana de microorganismos aislados en muestras de pacientes del Servicio de Emergencia de Adultos del IAHULAen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/