Niveles de aminoácidos en orina mediante electroforesis capilar en zona con detección de fluorescencia inducida por láser en adultos diabéticos con albuminuria detectable y no detectable
Fecha
2023-12-08Autor
Novoa Maldonado, Ercilia Patricia
Quintero González, Rusmary
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde su introducción como técnica analítica, la electroforesis capilar se ha utilizado para la separación de aminoácidos y otras moléculas pequeñas. Los sistemas de detección que se han utilizado dependen del uso de reactivos fluorogénicos y detección de fluorescencia inducida por láser. Se desarrolló un método sencillo y fiable basado en electroforesis capilar con detección de fluorescencia inducida por láser para el análisis de aminoácidos en orina de pacientes usando fluorescamina para la derivatización de las aminas, con un capilar de sílica fundida. El método fue completamente validado con respecto al rango lineal, la sensibilidad, el límite de detección y el límite de cuantificación en muestras de orina humana. El objetivo de este trabajo fue usar este método para comparar la relación entre los niveles de aminoácidos en orina determinados mediante electroforesis capilar en zona con detección de fluorescencia inducida por láser en adultos diabéticos con albuminuria detectable y no detectable cuantificada por el método de inmunoensayo UMELISA. Las curvas de calibración de agmatina y arginina son lineales en el rango de 0 μM a 500 μM. Se estima que los límites de concentración y detección para todos los aminoácidos son 0-5 μM y el límite de cuantificación (LOQ) fue de aproximadamente 7-13 μM. Siete aminoácidos fueron identificados en las muestras de orina (agmatina, glutamato, arginina, citrulina, ornitina, serina y valina), y mostraron diferencias en las alturas medias de picos, sin embargo, solo agmatina y arginina mostraron que sus concentraciones eran estadísticamente significativas. El presente método permitiría la determinación exitosa de aminoácidos en orina en relación con albuminuria en pacientes diabéticos.