Alteraciones hematológicas (serie roja) y glicemia en consumidores de chimó en el Municipio Libertador del Estado Mérida
Fecha
2023-12-15Autor
Peña Molina, Génesis Adriana
Aponte Velazquez, Vanessa Dayana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El chimó consiste en una pasta negra húmeda resultante de la mezcla del extracto de la hoja del tabaco maduro y curado con numerosos componentes. Se le denomina a este tipo de sustancia: tabaco de mascar, tabaco sin humo, tabaco negro. El objetivo de esta investigación será analizar la relación en las alteraciones de los niveles hematológicos (serie roja) y glicémicos en los consumidores de chimó. El tipo de investigación es analítica, pues analiza la relación entre variables, el efecto posible de una variable sobre la otra para luego correlacionarlas entre sí. El diseño de investigación es mixto y transeccional. Es mixto, debido a que los datos fueron recolectados de fuentes vivas en un ambiente natural para procesar y analizar las muestras en un Laboratorio Clínico y es transeccional debido a que la información se obtiene en un momento único sin realizar seguimiento del comportamiento de los informantes. Se trata de un estudio con diseño de casos y controles. Se tomaron dos unidades de estudio para identificar sus diferencias y semejanzas en relación con la variable dependiente estudiada, concretamente: las alteraciones de los niveles hematológicos (serie roja) y glicémicos de los consumidores de chimó. En los resultados se evidencio que el 83,33% de consumidores de chimó no presentaron alteraciones en los niveles hematológicos; Así mismo el 96,67% tuvo resultados de glucosa en sangre dentro de los valores normales en la muestra estudiada. Por otra parte en los resultados de hematocrito se observó un 10% de los pacientes con valores menores de 36,1-44,3% y un 6.67% de las muestras de consumidores fue mayor a 50,3% siendo los valores de referencia para los hombres de 41-50,3%; Además en la hemoglobina el 3,33% dio un valor menor a 13,5mg/dl y en la glicemia en ayunas el 3.33% obtuvo resultados mayores a 100mg/dl siendo los valores de referencia 70-100mg/dl.