Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguilera Uzcátegui, Greana Zulay
dc.contributor.authorGuillén Torres, Yoana Coromoto
dc.contributor.otherAlviárez, María Evelyn
dc.contributor.otherSánchez, Kiralba
dc.date.accessioned2025-04-21T14:38:40Z
dc.date.available2025-04-21T14:38:40Z
dc.date.issued2023-08-10
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16557
dc.descriptionCota : RA644 N66G8en_US
dc.description83 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractLas infecciones urinarias asociadas a la atención de la salud son una de las complicaciones comúnmente encontradas en la práctica clínica dentro de los hospitales. Se realizó una investigación con el fin de determinar la prevalencia de las infecciones urinarias dentro de un hospital de cuarto nivel, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, durante 2018-2020. Siendo un estudio transversal y retrospectivo. La muestra comprendió de 352 pacientes desarrollaron infecciones urinarias asociados a la atención de salud, obteniéndose tasas de prevalencias por área específicas de hospitalización y cirugía, medicina interna y áreas de emergencias (trauma Shock y UCI). El análisis de la información se ejecutó a través del paquete estadístico SPSS-26.0® y Microsof Excel 2016 con medidas estadísticas de proporción y para el análisis cruzado con la prueba t-student y la prueba de Fisher con un índice de confianza de 95%. Se obtuvieron tasas de prevalencia por hospitalización, cirugía, medicina interna y áreas de emergencia (Trauma shock y UCI). Del análisis se encontró una prevalencia de infecciones del tracto urinario en las áreas de T3:1,50; T4:5,24; UCI: 7,1; T6:14,09; T5:16,89 y TS: 17,24. Con un predominio en el género femenino del 55,06%; siendo Escherichia coli, el microorganismo aislado con mayor frecuencia; con un uso de sondas vesicales del 84,09%; relacionándose con una estadía de hospitalización mayor de 15 días con 73,86%. Los grupos etarios vulnerables a padecer ITUAAS son en las etapas de la juventud y adultez. Los resultados muestran lo indispensable de la vigilancia epidemiológica por áreas de hospitalización de los uropatógenos circundantes responsables en estas infecciones urinarias.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectInfección nosocomialen_US
dc.subjectInfección urinaria nosocomial asociadas a la atención de saluden_US
dc.subjectPrevalenciaen_US
dc.subjectHospital de cuarto nivelen_US
dc.subjectSonda vesicalen_US
dc.subjectInfecciones hospitalariasen_US
dc.subjectInfecciones urinariasen_US
dc.subjectPrevención y controlen_US
dc.titlePrevalencia de infecciones urinarias asociadas a la atención de la salud en un hospital de cuarto nivelen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/