Neumonía nosocomial por acinetobacter baumanni: estudio de un caso
Fecha
2024-02-01Autor
Montenegro-Montenegro, Dennis Alexander
Sulca-Espín, Karen Gabriela
Carvajal-Gavilanes, John Sebastián
Viteri-Rodríguez, Juan Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: analizar los factores de riesgo, mecanismos de resistencia frente a múltiples fármacos para enfrentar la infección por Acinetobacter baumanniieste. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Se identificaron múltiples factores de riesgo asociados a la infección por A. baumanni como la exposición prolongada a antibióticos de amplio espectro o antibióticos sistémicos, colonización previa por A. baumanni, enfermedades pulmonares crónicas, larga duración de ventilación mecánica y una estancia prolongada en las casas de salud, especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos. También, se interpretó la implementación de medidas de control de infecciones y protocolos específicos para el manejo y tratamiento de infecciones causadas por este antígeno. Las estrategias deben manejar desde la identificación temprana, el aislamiento adecuado del paciente hasta el cumplimiento estricto de las directrices médico-hospitalarias lo que reduce la propagación de este patógeno y por ende el riesgo de producir infecciones nosocomiales de alto impacto. Objetivo: analizar los factores de riesgo, mecanismos de resistencia frente a múltiples fármacos para enfrentar la infección por Acinetobacter baumanniieste. Método: Descriptiva documental. Conclusión: Se identificaron múltiples factores de riesgo asociados a la infección por A. baumanni como la exposición prolongada a antibióticos de amplio espectro o antibióticos sistémicos, colonización previa por A. baumanni, enfermedades pulmonares crónicas, larga duración de ventilación mecánica y una estancia prolongada en las casas de salud, especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos. También, se interpretó la implementación de medidas de control de infecciones y protocolos específicos para el manejo y tratamiento de infecciones causadas por este antígeno. Las estrategias deben manejar desde la identificación temprana, el aislamiento adecuado del paciente hasta el cumplimiento estricto de las directrices médico-hospitalarias lo que reduce la propagación de este patógeno y por ende el riesgo de producir infecciones nosocomiales de alto impacto.