Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis in silico de las secuencias dianas descritas en la bibliografía para el diagnostico molecular de Anaplasma margínale en bovinos por medio de PCR
dc.contributor.advisor | Pérez Pérez , Elizabeth Mariana | |
dc.contributor.author | Márquez Soto, Aury Daniela | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T14:33:55Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T14:33:55Z | |
dc.date.issued | 2023-03-21 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/16600 | |
dc.description | Cota : QR353.5 A5M3 | en_US |
dc.description | 135 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
dc.description.abstract | La investigación tiene por objetivo analizar de manera in silico las secuencias diana descritas en la bibliografía usadas para el diagnóstico molecular de A. marginale por medio de PCR. Para ello, se llevó a cabo la seleccion de la bibliografía relacionada con la secuencia diana más idónea para el diagnóstico sensible y específico de A. marginale por medio de la técnica de PCR. De igual manera, se busco determinar entre los cebadores usados en la bibliografía para la secuencia diana seleccionada, los más efectivos para el diagnóstico molecular de A. marginale por medio de PCR, y con ello realizar PCR in silico con los cebadores seleccionados para la detección de A. marginale. La invesigacion se enmarca en un tipo de estudio descriptivo con diseño de campo, donde también se emplean datos secundarios, provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. La unidad de análisis se basó en la información que se recabó en las fuentes primarias y secundarias. La unidad de investigación esta representada por los cebadores específicos dirigidos a la región diana más idónea para el diagnóstico molecular de A. marginale, tomando como población las secuencias diana competentes para el diagnóstico más sensible y especifico de A. marginale por medio de la técnica de PCR, mientras que la muestra está representada por el gen msp1α. La región diana mas idónea para A. marginale es el gen msp1α una región conservada por su importante función, que con análisis bioinformaticos los autores han logrado diseñar cebadores en regiones conservadas del gen, que permitan la identificación de diferentes cepas geográficas y el diagnostico especifico de la especie. Los cebadores dirigidos a la región seleccionadas fueron los de Kovalchuck et al., (2019) dirigidos a la región mas conservada del gen que no esta expuesta a variaciones por las diferentes repeticiones en tándem que puede presentar msp1α en zonas endémicas. La PCR in silico permitio tener al tanto todos los ajustes optimos y los productos amplificados, para que se de a futuro una PCR in silico. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Anaplasma marginale | en_US |
dc.subject | Anaplasmosis | en_US |
dc.subject | Enfermedades del ganado bovino | en_US |
dc.subject | Secuencias Diana | en_US |
dc.subject | análisis insilico | en_US |
dc.subject | Diagnóstico molecular | en_US |
dc.subject | Cebadores | en_US |
dc.subject | Anaplasma | en_US |
dc.subject | PCR | en_US |
dc.title | Análisis in silico de las secuencias dianas descritas en la bibliografía para el diagnostico molecular de Anaplasma margínale en bovinos por medio de PCR | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |